Este viernes, los gobiernos de Alemania, Holanda y Dinamarca han incluido a Canarias en sus listas verdes de destinos seguros para viajar, según informan los Ejecutivos de estos países en su páginas web .
El Gobierno de Alemania recuerda a sus ciudadanos que los que se decidan a viajar al Archipiélago deben presentar a su llegada a las islas una prueba de coronavirus negativa.
Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno de Canarias ha expresado su satisfacción y ha celebrado esta decisión de Alemania señalando que se trata de una «magnífica noticia» para el archipiélago y para la reactivación económica de Las Islas .
La incorporación de Canarias en esta lista verde alemana se suma a la decisión del Gobierno holandés en el mismo sentido, que permite viajar a Las Islas sin la necesidad de que los visitantes de este país tengan que hacerse test ni cumplir un periodo de cuarentena a la vuelta de sus vacaciones.
Asimismo, Dinamarca tampoco exigirá guardar cuarentena de diez días a la vuelta, a partir de mañana, de siete regiones españolas, entre las que se incluye Canarias, tal y como ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores.
La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, señaló que el nuevo estatus en el que se encuentra el Archipiélago se corresponde con la lista publicada hoy por el Instituto Robert Koch y supone «que nuestras expectativas con estos mercads, dentro de la prudencia que aconseja la pandemia, sean muy positivas, a lo que se une el ritmo de vacunación en esos países, que, como Alemania, ya supera el millón de dosis diarias».
Para acompañar esta vuelta a las posibilidades de viaje de los germanos a Canarias, las aerolíneas tienen programadas para esta temporada de verano (mayo a octubre) más de 1,1 millones de plazas, que suponen un 78,2% de lo operado en el mismo periodo de 2019. De todas formas, hay que tener en cuenta que la programación de las aerolíneas varía constantemente, condicionada por las medidas sanitarias que afectan a la demanda de viajes, variaciones que, sobre todo, son más patentes en los vuelos a corto plazo.
Actualmente, la capacidad aérea prevista para mayo y junio desde Alemania supone la recuperación del 64% de las plazas operadas en los mismos meses de 2019.
La consejera resalta la importancia que tiene el turismo alemán para Canarias, pues “ha sido desde hace años el segundo mercado emisor internacional de las Islas, con un 23% de cuota de mercado de turistas internacionales y un 19% sobre el total de países emisores”.
Además, y según los datos del Departamento de Estudios e Investigación de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, desde el inicio de la pandemia Alemania se ha situado como el primer mercado del Archipiélago, acaparando algunos meses casi el 40% de cuota de mercado en Canarias debido a que Reino Unido ha cerrado sus fronteras la mayor parte del tiempo.
Igualmente, Alemania ha sido el mercado que mejor ha evolucionado durante la crisis sanitaria, a pesar de lo cual su presencia ha sido testimonial. En el primer trimestre de 2021, Canarias recibió 91.992 turistas germanos, un 88% menos que en el mismo periodo de 2019, en el que llegaron a las Islas 769.302 alemanes, según los datos de Frontur.
Perfil del turista alemán
Canarias recibió en 2019, el año anterior a la pandemia, 2,6 millones de turistas alemanes, por lo que se situó como el segundo mercado emisor de visitantes a las Islas. Un 33% del total de ciudadanos alemanes pasó en 2019 sus vacaciones en el Archipiélago canario.
Además, fue también del segundo mercado en importancia según su facturación, que ascendió a 3.000 millones de euros de los 15.000 millones de euros que facturaron los turistas en las Islas en 2019. Su estancia media alcanzó los 10,7 días, por encima del resto de visitantes, que fue de nueve días.
Un 52% de los turistas germanos había realizado visitas anteriores a Canarias y su preferencia era principalmente la playa, con un 77,6%. Un 53% viajó en pareja y un 78% eligió Canarias por el clima y el mar.