Los fracasos de Pedro Martín al frente del Cabildo de Tenerife está dando que hablar de cara a las próximas elecciones. Para empezar, la aerolínea Canarian Airways, impulsada por hoteleros de Tenerife con el objetivo de “mejorar la conectividad en la isla”, ha paralizado su actividad temporalmente sin lanzar ni un solo vuelo. Así lo han confirmado la compañía, subrayando que el proyecto no ha acabado, que están buscan nuevas fórmulas para mejorar el negocio y hacerlo rentable.
Canarian Airways iba a contar con la participación del Cabildo de Tenerife y una aportación económica inicial de 700.000 euros. También se prometía que en marzo de 2021 arrancaría la venta y reserva de billetes para volar a destinos como Madrid, Barcelona, Vigo y Bilbao, Glasgow, Cardiff y Berlín. Como se ha visto, esto nunca pasó siendo un total fracaso para la institución.
Ahora, gracias a un informe de Cáritas, se ha desvelado que ya hay un total de 2.738 personas en situación de exclusión residencial extrema en la isla de Tenerife, lo que supone casi mil personas más que en 2020 (1.783 personas), siendo en un 42,8% de los casos (1.173 personas) consecuencia directa de la crisis socioeconómica y sanitaria producida por la covid-19. El número de personas sin casa en Tenerife crece de manera preocupante sin que el Cabildo haga nada destacable.
Entre los principales datos del estudio destaca el hecho de que de las 2.738 personas en situación de exclusión residencial extrema, un total de 1.107 son personas sin techo que pernoctan en espacios públicos a la intemperie; 238 hacen uso de albergues o centros de alojamiento nocturno; 420 residen en un alojamiento convencional, pero que no es el habitual debido a la pérdida de su vivienda; 433 viven en estructuras temporales y no convencionales (chabolas, cuevas, etcétera) y autoconstrucciones eventuales que no cumplen criterios de habitabilidad, y 241 viven en alojamientos impropios, tipo edificios ocupados.