La Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales publicó este viernes los datos relativos a los dependientes fallecidos mientras se encontraban en lista de espera para ser atendidos de acuerdo con lo estipulado en la Ley de Dependencia. Canarias registró un total de 1.753 personas en estas circunstancias en los primeros siete meses del año, es decir, en Las Islas mueren 250 personas cada mes sin recibir una respuesta a este derecho reconocido por Ley.
La mayor parte de esas personas fallecidas en Canarias, concretamente 1.202, estaban pendientes de valorar y 551 se encontraban en el ‘limbo de la dependencia’, con el derecho reconocido y esperando por la prestación.
Canarias es de la segunda comunidad autónoma española con más muertes de dependientes en lista de espera de acuerdo con su población, solo superada por Cataluña. Las Islas cuentan con 2.244.423 habitantes y registra 1.753 personas fallecidas a la espera de atención. Sin embargo se sitúa en el quinto lugar general por detrás de Cataluña, con 7.669.999 habitantes (7.856 dependientes fallecidos); Andalucía, que tiene 8.501.450 habitantes y registra que 6.306 personas han muerto mientras esperaban a que se cumpliera la Ley de Dependencia; La Comunidad Valenciana, con 5.045.885 habitantes, que comunica al Estado 2.893 dependientes fallecidos antes de ser atendidos y Madrid, con 6.745.297 habitantes hace referencia a 2.572 dependientes fallecidos en estas circunstancias.
Esta asociación considera que «la burocracia está retrasando la recuperación del sistema de atención a la dependencia español, a pesar del aumento de 623 millones de euros, no se está consiguiendo que las comunidades autónomas reduzcan las listas de espera de forma significativa».
Asimismo, la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales señala que las listas de espera en España han bajado un 2,2% (en 5.044 personas) en lo que va de año, pero 139 personas han fallecido en España cada día, ocho en Canarias, «en el laberinto burocrático de la ley». Asimismo, destaca que «433.466 personas siguen abandonadas, sin ser atendidas, en las listas de espera de la dependencia».
En un comunicado de prensa aseguran que, según los datos presentados por el Ministerio de Derechos Sociales en esta materia, en los primeros siete meses de 2021 un total de 29.157 personas fallecieron en las listas de espera de la dependencia (17.733 dependientes con derecho pendientes de prestación y 11.424 pendientes de resolución de grado).
Según comentan, estas cifras determinan que «lejos de nuevos discursos, fotos e intenciones», son necesarias «medidas urgentes para evitar el sufrimiento y abandono de las personas más vulnerables del país» y piden al Gobierno de España y a las autonomías «reformas que agilicen los trámites».
Insisten en la necesidad de «simplificar los procedimientos y aplicar medidas de suspensión y flexibilidad del servicio o prestación sin necesidad de resolución de un nuevo procedimiento«. También ven necesario «avanzar hacia la prescripción social del profesional de referencia como único requisito para la puesta en marcha de las prestaciones«.
La asociación insiste en que, aunque «ya se han recuperado los recortes del 2012 y se han incrementado los presupuestos«, hay que «reducir procedimientos para evitar el sufrimiento y desatención de las personas en situación de dependencia, y la vergüenza de que tantas personas fallezcan cada día a la espera de algún procedimiento de la Ley».