500.000 vacunados en Canarias contra la Covid-19

La Comunidad Autónoma de Canarias supera la cifra de 500.000 dosis de vacunas administradas contra la Covid-19 desde que comenzó este proceso en diciembre pasado. Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad son 127.306 las personas a las que se les han inoculado las dos dosis de las respectivas vacunas, el 6,8 % de la población, y el proceso alcanza al 20% de los canarios si se tienen en cuenta las vacunas recibidas en una primera dosis.

Se estima que el ritmo de vacunación crezca exponencialmente esta semana teniendo en cuenta que el Gobierno de Canarias ha puesto en marcha, desde hoy miércoles, nuevos puntos de vacunación masiva en Tenerife, concretamente en el Recinto Ferial de la capital y en el Magma Arte y Congresos, con capacidad para vacunar a 1.200 personas diarias que se suman a los centros ya existentes en la Universidad de La Laguna, en el Consultorio de Garachico y en el Centro Tecnológico de Candelaria (Ctcan).

La capacidad asistencial real se acerca a las 4.000 inoculaciones diarias, pero la agenda de vacunaciones se adapta cada día a la llegada de las vacunas programada por el Gobierno de España.

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, señaló que hasta el momento se han inoculado «más del 92 por ciento» de las dosis recibidas. «Lo único que estamos esperando es que lleguen vacunas para ponerlas a diestro y siniestro».

Llega la vacuna de Janssen

Esta semana, tras el respaldo de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) a la vacuna Janssen, se empezarán a inocular las primeras dosis de la misma en Canarias, con la particularidad de que esta vacuna se administra en una sola dosis.

Según Trujillo, contamos en Las Islas con más de 6.000 dosis de Janssen y se prevé registrar un «incremento importante» de vacunas la próxima semana «no solo de Janssen, sino de AstraZeneca y Pfizer». De este modo, el consejero señaló que, si se cumplen los suministros, y se mostró «tremendamente optimista» al respecto, al final del verano se podría conseguir tener al 70 por ciento de la población de las islas vacunada.

Objetivos de la vacunación

La finalidad de la vacunación es prevenir que las personas vacunadas contraigan la enfermedad y, en caso de contraerla, disminuir la gravedad y mortalidad de la misma, evitando el riesgo que ello puede conllevar para su vida y poder llegar a controlar la epidemia mediante el aumento de la población que, por medio de la vacunación, puede quedar inmunizada.

También se pretende reducir la presión asistencial y el riesgo de sobresaturación de la demanda y el colapso del sistema sanitario, así como permitir la recuperación de la actividad económica en circunstancias lo más próximas posibles a la normalidad, sobre todo, de aquellos sectores y profesiones consideradas esenciales y los que se están viendo más afectados.

Te puede interesar