Canarias comienza una iniciativa pionera de formación telemática para alumnado con problemas de salud

El Aula Canaria de Enseñanza en Línea ofrece desde el mes de febrero atención educativa virtual al alumnado que no puede asistir a su centro educativo por problemas de salud, entre el que se encuentra el estudiantado vulnerable al COVID o con miembros de su familia en esta situación.

Según ha informado el Gobierno de Canarias, se trata de una iniciativa de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes pionera a nivel nacional con la que se pretende garantizar el derecho a la educación de todos los niños y jóvenes.

Por su parte, el Aula de Enseñanza en Línea, que beneficia hasta la fecha a un total de 88 estudiantes de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria escolarizados en centros públicos, amplía la respuesta ofrecida hasta la fecha a quienes presentan una enfermedad crónica que les impide asistir durante más de treinta días al centro educativo, se encuentran hospitalizados o en centros terapéuticos-rehabilitadores.

Por su parte, una docena de docentes y una coordinadora seleccionados por su experiencia previa en formación online y un mayor conocimiento en el manejo de las herramientas para la educación remota participa en la iniciativa, que utiliza temporalmente los espacios habilitados en la Escuela Oficial de Idiomas a distancia situados en el IES Tony Gallardo, pero nace con vocación de contar en el futuro con un centro.

Al respecto, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se refirió al papel fundamental que desempeña la enseñanza y felicitó a la comunidad educativa canaria por este proyecto promovido por la Consejería de Educación, «que garantiza la docencia y el aprendizaje en los centros educativos, y ahora también desde las casas para aquel alumnado que por distintas circunstancias no puede asistir presencialmente a clase».

Mientras, la consejera, Manuela Armas, destacó que el Gobierno de Canarias apuesta así por un modelo de escuela inclusiva que gestiona y atiende situaciones de vulnerabilidad de diversa índole y que garantiza el derecho a la educación de todos los niños y jóvenes.

«Esta es una iniciativa muy necesaria que aúna conocimiento y la atención a las necesidades de socialización de los niños y niñas», explicó la titular del departamento.

Además, el director general de Personal, Fidel Trujillo, señaló que parte del alumnado que recibía horas lectivas complementarias domiciliarias participa en esta fórmula de educación no presencial, a la que podrán sumarse las familias que lo deseen y cumplan los requisitos establecidos al respecto por una Comisión técnica.

«Se han buscado soluciones que van más allá de una respuesta coyuntural, diseñando un proyecto que supera el contexto COVID, ya que permitirá ofrecer educación de calidad a todo el alumnado que en el futuro no pueda incorporarse a la enseñanza presencial por motivos de salud», indicó el director general de Ordenación, Innovación y Calidad, Gregorio Cabrera.

De los 88 alumnos que participan actualmente en este proyecto, 37 residen en Gran Canaria, 29 en Tenerife, 13 en Fuerteventura, 6 en Lanzarote, 2 en La Gomera y 1 en La Palma. En las últimas horas, otras 6 familias han solicitado participar en este modelo de enseñanza virtual. En cuanto a la distribución por niveles educativos, 60 estudian Educación Primaria y 28 cursan Enseñanza Secundaria Obligatoria.

Leave a Comment

Te puede interesar