El Servicio Canario de Empleo registra un descenso de 20.374 personas en julio, lo que supone una caída del 7,42% con respecto a junio. Este dato implica que actualmente se encuentren en las listas de desempleo en Las Islas 254.101 personas, según un informe que publica hoy el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Sin embargo, el dato interanual no es tan alentador si tenemos en cuenta que el descenso fue de 3.548 parados, es decir, la caída es de apenas un 1,38%.
El desempleo bajó más en la provincia de Las Palmas, donde encontraron trabajo 11.371 personas en julio (-7,93%) con respecto a junio y cuenta actualmente con 132.030 personas en las listas de desempleo. En Santa Cruz de Tenerife la bajada fue de 9.003 desempleados (-6,87%) y registra 122.071 parados.
Las mujeres siguen siendo mayoría en la relación de desempleados. Así en las listas figuran 143.161, 33.000 más que los hombres, que son 110.940. Otro dato sangrante en Las Islas es el que hace referencia a los menores de 25 años en paro, que alcanzan los 17.580.
Como consecuencia del inicio de la recuperación tras la pandemia, el Sector Servicios es el que lidera la caída del paro en el archipiélago en julio. Es el que más baja con mucha diferencia respecto al resto al conseguir trabajo en este sector 14.597 personas. Este dato es lógico si se tiene en cuenta que sigue siendo el que más desempleados anota, con 195.965 parados.
El colectivo Sin Empleo Anterior baja 3.057 los parados, aunque siguen 21.028 en las listas del desempleo. El sector de la Construcción, ocupó en julio a 1.717 desempleados, y mantiene 22.542 parados.
Aunque todas las actividades profesionales registraron descensos, los dos sectores donde menos cae el paro son la Industria y la Agricultura, donde baja en 556 y 447 personas, respectivamente, de tal forma que cierran sus listas de desempleo con 9.148 personas en el caso de Industria y 5.418 en Agricultura.
Es muy significativo el dato relativo a los contratos, Canarias registró en julio un total de 54.842 acuerdos, 7.771 contratos de trabajo más que en junio, lo que supone un incremento del 16,51%.
El número de contratos aumenta un 29,29% en Canarias con respecto a los formalizados en julio del 2020 y crece en 12.425 documentos.
España
En España el desempleo bajó en 197.841 personas en julio (-5,47%), lo que supone la mayor caída del paro en cualquier mes de la serie histórica y supera las de los meses de mayo y junio que también cerraron con caídas récord.
Es el tercer mes consecutivo en el que el paro registra récord de descensos. En mayo se había experimentado la mayor caída de la serie, con 129.378 personas, junio superó esta cifra, acercándose a una reducción de 167.000 personas, y ahora julio indica un descenso que beneficia a cerca de 200.000 parados. Sin embargo, aún quedan 3.416.498 desempleados en este país.
Cabe señalar que estos datos no incluyen a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), ya que no se contabilizan como desempleados.