Fernando Clavijo, senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, ha solicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que impida a los canarios que han estado en Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que han perdido su empleo en el último año o que han sido beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, esto es, a aquellos sin recursos, “que tengan que elegir entre pagar a Hacienda o comer”.
En la sesión plenaria del Senado, Clavijo acusó al Gobierno de “abandonar a Canarias y dejarla atrás en los peores momentos de nuestra historia”. Así, recordó que en el Archipiélago hay 367.000 personas en situación de desempleo o acogidos a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, lo que representa al 34 % de la población activa de la región. Asimismo, tiene a 400.000 personas que acuden a los bancos de alimentos porque, añade, “no tienen qué darle de comer a sus hijos” y existen 52.000 hogares donde “no entra ni un solo euro”, un 43,5 % desde que se inició la crisis sanitaria. Además, hay 99.186 familias con todos sus miembros en paro.
El senador nacionalista reprochó a Sánchez que recurra insistentemente a que su Gobierno “no deja a nadie atrás” mientras en Las Islas miles de canarios y canarias que estuvieron en Erte el pasado año o pudieron acceder al Ingreso Mínimo Vital “se tienen que enfrentar al dilema de elegir entre pagar el alquiler, la luz, el agua, la comida o pagar a Hacienda”. Asimismo, lamentó que la respuesta de los socialistas se haya limitado a un fraccionamiento de seis meses, “un fraccionamiento al que, además, nos acabamos de enterar, no tienen derecho las personas que han perdido su empleo” y que es un ejemplo de la “improvisación” del Gobierno.
En este contexto, Clavijo denunció que el Estado “aprieta y asfixia a los más vulnerables y lo hace tras el escudo de un Gobierno que se dice socialista y progresista”. El senador puso como ejemplo la “nefasta” gestión del Ingreso Mínimo Vital y recordó a Sánchez que el 84 % de las solicitudes presentadas en Canarias “a la medida estrella de su Gobierno para atender a quienes más lo necesitan fueron rechazadas”. Es decir, en un territorio donde “400.000 personas acuden cada día a los comedores y bancos de alimentos, se rechazan 8 de cada 10 solicitudes al Ingreso Mínimo Vital”, reprochó.
«El Estado aprieta y asfixia a los más vulnerables»
También se refirió Fernando Clavijo a las ayudas directas, “unas ayudas que también han tardado un año en anunciar y que cuando las anuncian, por importe de 1.144 millones de euros para Canarias, establecen unos requisitos de acceso que solo permiten que accedan una de cada ocho empresas canarias”. Un despropósito más que sumar a la lista de agravios del Gobierno socialista. Así, el senador expuso que de las 538 actividades económicas que integran la Clasificación Nacional solo permiten acceder a las ayudas a 95, dejando fuera a gimnasios, peluquerías, comercio al por menor y agencias de publicidad, entre otras, que “en el caso de Canarias, las que están ubicadas en zonas turísticas llevan meses sin facturar porque el Gobierno de Sánchez las ha dejado fuera”.
«Lo mismo ocurre con los ERTE», agregó el nacionalista. «los ERTE para las islas deben ser para todas las actividades y deben prorrogarse como mínimo hasta final de año”.
Por último, Fernando Clavijo se refirió al drama humanitario que afronta Canarias “en solitario”. En este aspecto, reprochó al presidente Sánchez que la gestión de la crisis migratorio esté derivando “en la vulneración todos los días de los derechos humanos en esos macrocampamentos de la vergüenza, donde los migrantes pasan frío y hambre. Están dejando a Canarias abandonada a su suerte y convirtiéndola en la cárcel del Sur de Europa”,dijo.
Fernando Clavijo reclamó a Pedro Sánchez que suprima el nombre de ´Plan Canarias’ a un programa de atención a migrantes “que atenta contra derechos fundamentales, que es indigno y que es una vergüenza para Canarias y para Europa” y le espetó que “si está orgulloso de la gestión migratoria de su Gobierno y de la miseria de esos macrocampamentos pase a denominarlo ‘Plan Sánchez’”