El 25 % de los casos de éxito asesorados en 2020 por la Red CIDE son proyectos liderados por mujeres.

Los datos registrados por la Red de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Canarias destacan que el 25% de los casos de éxito asesorados en 2020 por la Red CIDE son proyectos liderados por mujeres.

El último Informe GEM España indica que el 45% de las personas que emprenden son mujeres, y el dato se recorta a un 18% cuando se trata de emprender en el sector de la innovación. En Canarias, las iniciativas de mujeres emprendedoras de innovación siguen creciendo, y cuentan con el soporte de una red pública de apoyo a la innovación y al emprendimiento innovador.

La plataforma web de la Red CIDE muestra las historias de estas emprendedoras en innovación https://www.redcide.es/casos-de-exito que contribuyen a estrechar el cerco de la brecha de género, en línea con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo ODS de la Agenda 2030 para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

Cada centro CIDE tiene además sus propios ejemplos de emprendimiento femenino, con proyectos muy interesantes que mejoran la vida de las personas y generan progreso económico. Un emprendimiento femenino de alto potencial en Canarias, ya que sus actividades presentan un carácter innovador, relacionadas con las nuevas tecnologías, intensivas en conocimiento, vinculadas a sectores emergentes, y que, a su vez, generan riqueza y empleo en el contexto social en el que se localizan.

En cuanto a startups o empresas innovadoras de base tecnológica de rápido crecimiento, los datos de la Asociación Canaria EMERGE, que forma parte de la Red CIDE como centro asesor, apuntan a un 10,20% de presencia femenina (mujeres como fundadoras y/o directoras) en este sector, cifra que va mejorando con la participación progresiva de las mujeres en las disciplinas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

El Gobierno de Canarias promueve la incorporación de la perspectiva de género de forma transversal en las iniciativas que desarrolla en el ámbito autonómico, e impulsa el talento femenino poniendo recursos, oportunidades y todos los medios al alcance para este fin, como son líneas de ayudas y subvenciones, con el asesoramiento y apoyo en materia de financiación, con el impulso de programas de visibilización y mediante estrategias de acceso al conocimiento para las nuevas emprendedoras.

La Red CIDE brinda la ayuda, los conocimientos especializados y la colaboración necesarias para mejorar los proyectos de innovación de las empresas.

En materia de financiación, la Red CIDE, articulada a través de la ACIISI, ofrece asesoramiento sobre estas ayudas a empresas, personas e instituciones relacionadas con la I+D+i y los ámbitos de la innovación y la tecnología promovidas por el Gobierno de Canarias. Estas actuaciones están cofinanciadas por el Programa Operativo FEDER Canarias y el FSE Canarias.

Hay líneas de subvenciones específicas que incluyen un extra de puntuación a las empresas que acreditan ser mujer (autónoma) y en caso de persona jurídica, que el 50% o más del capital social esté en manos de mujeres y/o la representante sea una mujer, o que dispongan de Plan de Igualdad o Plan de Conciliación de la vida laboral y familiar.

Red CIDE también organiza su calendario de eventos, jornadas y cursos con encuentros específicos para mujeres empresarias en sus diversos sectores de actividad. Además de todo esto, la Red CIDE también tiene un compromiso con la paridad de género, y más del 60 por ciento de su equipo especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i son mujeres.

La innovación a tu alcance

La Red CIDE a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Hay centros CIDE repartidos por todas las islas para prestar servicio de apoyo al emprendimiento y a la innovación, en la actualidad un conjunto de 24 entidades, que están coordinadas por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).

Leave a Comment

Te puede interesar