El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata, que compareció ante los medios informativos a media tarde de hoy domingo, informó sobre todas las gestiones desarrolladas por la Corporación Insular en respuesta a la erupción volcánica que se inició hace una semana, el pasado domingo.
Bajo el lema ‘Más fuertes que el volcán, el presidente insistió en que la prioridad de todas y cada una de las acciones urgentes que se están poniendo en marcha desde la Institución insular “continúa siendo lo que hemos logrado hasta ahora: que no se produzca ni una sola pérdida humana. Se está logrando y todos debemos estar satisfechos porque ha sido un gran trabajo conjunto y coordinado”, señaló el presidente, quien subrayó que, “ahora, nuestra segunda prioridad es solucionar la emergencia habitacional”.
Mariano Zapata hizo un balance de la gestión del Cabildo en esta primera semana de erupción volcánica, en un acto en el que estuvo acompañado por el vicepresidente del Cabildo, José Adrián Hernández Montoya, quienes han resaltado la importante labor de coordinación realizada por el Cecopin La Palma, han trasladado a todos los afectados que “estamos trabajando por ellos, coordinadamente con el resto de administraciones desde el primer momento”.
«Vamos a continuar respondiendo a la emergencia habitacional de las personas que se han quedado sin vivienda y colaboraremos con el Gobierno de Canarias para la compra de viviendas que se realizará desde otras administraciones de rango superior», dijo Zapata.
Por su parte, José Adrián Hernández Montoya ha detallado que, a través del Área de Infraestructuras, se están centrando los esfuerzos en mantener limpias y despejadas las vías de evacuación, especialmente en aquellos lugares en los que se está depositando una gran cantidad de cenizas volcánicas.
Para ello, se han destinado todos los recursos mecánicos disponibles, como es el caso de la maquinaria que se encontraba trabajando en la carretera del sur de la isla. Las zonas sobre las que se están actuando son El Secadero, Tacande, la LP-2 Circunvalación Sur y la LP-3 carretera de La Cumbre. Además, se están utilizando barredoras en la carretera de La Cumbre y en las vías que van hacia Puerto Naos, El Remo y la zona baja de Todoque. Es importante destacar la colaboración del Cabildo de Tenerife y de Gran Canaria, que ha aportado tanto maquinaria como personal para estas labores. Asimismo, en las zonas más cercanas al volcán la limpieza se realiza cada 20 minutos.
Toda la maquinaria del Cabildo se encuentra trabajando en las vías. En este momento, se calcula que se han depositado unos 400.000 m3 de lava sobre las carreteras y en una primera valoración se estiman pérdidas económicas por valor de 20 millones de euros.
Desde el Cabildo se pide a la población que no circule por las principales vías si no es estrictamente necesario. En caso de tener que desplazarse, se deberá extremar las precauciones, transitando a una velocidad moderada, especialmente las motocicletas, debido a que el picón y la ceniza en la calzada provocan deslizamientos en el firme.
Respecto al daño sobre las infraestructuras hidráulicas afectadas por el volcán, la evaluación inicial contempla los daños de- Canal General de Transporte LP-II, las conducciones generales Dos Pinos – Barranco Los Hombres, la conducción Hoyas-Remo, las redes de riego Cruz Bermeja, Dos Pinos, Cuatro Caminos y Hoyas-Remo, las redes de suministro y transporte de agua potable a la población
Trabajo coordinado
Todas las áreas del Cabildo están trabajando de forma transversal para dar la mejor respuesta a las necesidades de la población de la Isla, a la vez que se mantiene una comunicación continua con los ayuntamientos afectados, con el resto de administraciones públicas implicadas y con los cuerpos y fuerzas de seguridad.
“Un ejemplo de la colaboración entre las administraciones es que Cabildo y ayuntamientos se han coordinado ya para que, desde hoy mismo, los municipios apoyen en las tareas de limpieza de las carreteras que se encuentran dentro de su localidad, independientemente de que sean competencia insular”, subrayó Mariano Zapata.
Además, los operarios de Carreteras, Señalización y Edificios se suman a los de Medio Ambiente para ayudar a los vecinos evacuados a trasladar sus enseres.
En este sentido, ayer se volvió a abrir el acceso para que los vecinos de Todoque puedan ir a sus hogares a recoger sus pertenencias, siempre bajo la supervisión de los efectivos del operativo de la emergencia para, una vez más, garantizar la seguridad de las personas.
Por otro lado, se ha destacado “el compromiso sin límites” de los técnicos del Área de Acción Social que, durante tres días, han permanecido en el Acuartelamiento de El Fuerte para atender las necesidades de las personas que se alojaron en estas instalaciones. También se resalta el trabajo de los profesionales del Centro de Mayores de La Dehesa para alojar allí, de manera temporal a más de 20 personas dependientes que se han quedado sin hogar. Todas estas personas han tenido la orientación psicosocial de las técnicas del Cabildo. También se han habilitado camas de uso sanitario en el Hospital de Dolores, como parte del dispositivo preventivo.
Desde el Área de Acción Social se informa que, en este momento, el número total de personas dependientes distribuidas temporalmente en centros sociosanitarios de La Palma asciende a 37. La coordinación entre este departamento y el área de Recursos Humanos ha sido fundamental para realizar las contrataciones del personal que asegure la correcta atención a estas personas.
Una de las primeras acciones que se han llevado a cabo a lo largo de esta semana es la habilitación de una nave en la antigua fábrica de Tabaco JTI, de El Paso, para centralizar en un solo lugar toda la recogida de material al por mayor. Los donantes que quieran participar de esta iniciativa pueden llamar previamente al teléfono 679 42 65 69. El horario de recogida será de lunes a viernes, de 08:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos, de 08:00 a 15:00 horas.
El vicepresidente del Cabildo de La Palma, José Adrián Hernández Montoya, manifestó que, además, en las naves del Cabildo en la JTI, también se está almacenando alimentos no perecederos para las personas y forraje para el ganado. En este último caso, hasta el momento, se han entregado más de 40.000 kilos de forraje.
Además, el área de Medio Ambiente cuenta con un equipo de pilotos de drones para poder conocer cuál es la situación de la evolución de la emergencia.
En cuanto al Área de Agricultura, Ganadería y Pesca, hasta hoy, se han evacuado 1.000 cabezas de ganado caprino, así como vacuno, porcino y ovino. En total se han desalojado ocho granjas y el resto de la isla han habilitado nuevos espacios.
El Cabildo ha facilitado el acceso de los agricultores y personas particulares que tienen cultivos a la zona para que pudieran regar. Hasta ahora, el horario de acceso, siempre bajo la supervisión de los cuerpos de seguridad, es de 8:00 a 19:00 horas, aunque pueden permanecer en la zona hasta las 21:00 horas.
También se está coordinando con las asociaciones de productores de plátano los pases de carreteras para que puedan cortar la fruta. El acceso tendrá lugar el martes o el miércoles, en función de la evolución de la fruta.
El personal del Cabildo, de áreas como la de Medio Ambiente, ha estado trabajando sin descanso para ayudar a las personas en el desalojo de sus casas con plenas garantías de seguridad. También se han destinado a esta importante labor los vehículos del Área.
Medio Ambiente también está colaborando con varias protectoras de animales de la Isla en la recogida y albergue de los animales domésticos de las zonas evacuadas. En concreto, se les ha facilitado material en pequeñas parcelas individuales para cada animal. Además, se han realizado las gestiones necesarias para formalizar la cesión de un terreno de más de 1.000 metros cuadrados para habilitar un albergue temporal.
También se ha suspendido la caza para garantizar la seguridad de los cazadores y evitar posibles accidentes que obliguen a movilizar recursos de emergencia que son necesarios para atender a las personas afectadas por la erupción.
Las áreas de Educación y Juventud también están en permanente contacto con las dos universidades canarias para buscar soluciones a las situaciones personales de los estudiantes universitarios que se han visto afectados. Desde el próximo martes, día 28 de septiembre, se habilitará un espacio en la Casa Massieu de Los Llanos de Aridane para que los jóvenes puedan continuar sus estudios. Además, se dispondrá de un aula de estudio 24 horas en la Unidad Docente de Enfermería de la ULL en La Palma.
Desde el Área de Innovación y Ordenación del Territorio se ha liderado la coordinación con los principales operadores de comunicaciones, facilitando gestiones de cobertura e informando sobre repercusiones de la erupción.
También se ha dado soporte de telecomunicaciones para la transmisión de datos en tiempo real a todos los operativos de la isla, habilitando mayor caudal y nuevas líneas en el Puesto de Mando Avanzado. Se ha creado una página web centralizada de información y se ha centralizando los datos de todos los grupos que analizan la calidad del aire (AEMET, CSIC, Gobierno de Canarias y la UME), centralizando datos y gestionando y dando soporte a las estaciones.
También se ha creado un grupo de técnicos GIS, que analizan y procesan toda la información necesaria para facilitar la toma de decisiones por parte del Comité Director, contemplando datos como la altura de coladas, perímetro, volumetría o superficie afectada.