En una reciente sesión del Cabildo de Tenerife, los grupos políticos de Coalición Canaria (CC), Partido Popular (PP) y Partido Socialista Obrero Español (PSOE) han alcanzado un consenso, con la abstención de Vox, para aprobar una nueva tasa que se implementará a partir del 1 de enero de 2025. Esta tasa estará destinada a la prestación de servicios en los espacios naturales protegidos de la isla, con el objetivo de mejorar su conservación y protección. Este acuerdo surge a raíz de una moción inicial de CC y PP, que fue posteriormente enmendada por los socialistas para especificar una fecha de implementación.
El nuevo impuesto buscará también fomentar una gestión más sostenible de estos valiosos entornos, además de establecer un control de acceso y limitaciones cuantitativas basadas en la capacidad de carga de cada espacio. Este movimiento se enmarca en un esfuerzo mayor por parte de las autoridades locales para preservar la riqueza natural de Tenerife mientras se equilibra con las necesidades de su industria turística.
El presidente del Grupo Socialista en el Cabildo, Pedro Martín, ha criticado la actitud del grupo de Gobierno respecto a una propuesta previa de los socialistas que buscaba implementar una ecotasa por pernoctación para no residentes. Martín ha calificado de “trampas” las maniobras del gobierno insular para evitar un debate serio sobre su moción, que fue retirada tras una enmienda a la totalidad presentada por el mismo gobierno del Cabildo de Tenerife.
El acceso al El Teide y otros espacios naturales de Tenerife será de pago
Por otro lado, Martín ha defendido la viabilidad y la justicia de imponer una tasa por pernoctación, argumentando que esta no perjudicaría el atractivo turístico de la isla. Contrastando con la propuesta del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, de aumentar el IGIC en las pernoctaciones, Martín sostiene que su propuesta tendría un impacto menor sobre la inflación.
Aarón Afonso, portavoz del Grupo Socialista, ha resaltado la importancia del turismo como motor económico de Tenerife, reconociendo que aunque este ha contribuido significativamente a la economía local, es crucial reevaluar cómo se manejan los ingresos y el impacto ambiental que genera. Según Afonso, el establecimiento de un tributo específico sobre las pernoctaciones de no residentes podría ayudar a gestionar mejor estos desafíos.
Sin embargo, Lope Afonso, vicepresidente del Cabildo y consejero de Turismo, ha cuestionado la consistencia y sinceridad detrás de la propuesta de ecotasa del PSOE, sugiriendo que esta más bien parece una estrategia política para apaciguar a ciertos sectores del electorado. Ha subrayado que, a pesar de incluir la ecotasa en los programas electorales de 2019, los socialistas no habían tomado medidas concretas hasta ahora.
José Miguel Ruano, portavoz del Grupo Nacionalista, ha expresado su escepticismo sobre la efectividad de la ecotasa para resolver los problemas estructurales de la isla. Ruano ve la reciente conferencia de presidentes de cabildos como una oportunidad para discutir y definir un modelo más efectivo y equitativo que mejore la calidad de vida en Tenerife sin comprometer su desarrollo. Ha criticado la propuesta como una simplificación excesiva y un gesto político sin sustancia real y así mejorar la economía de Canarias.
Este debate sobre la ecotasa y la nueva tasa finalista refleja la complejidad de gestionar los recursos naturales en un contexto de creciente presión demográfica y turística. Las decisiones que se tomen en los próximos años serán cruciales para asegurar que Tenerife pueda continuar ofreciendo tanto un entorno natural bien conservado como una próspera economía turística.