El diputado canario de Podemos Alberto Rodríguez, condenado y dejará su escaño mes y medio

La Sala Segunda del Tribunal Supremo (TS) ha condenado al diputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez a la pena de prisión de un mes y quince días como autor de un delito de atentado a agentes de la autoridad, con la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas. La condena conlleva la inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, y, según fuentes jurídicas, conlleva la pérdida del escaño en el Congreso de los Diputados en los días de cumplimiento de condena.

El Supremo señala que la pena de prisión se sustituye por la pena de multa de 90 días con cuota diaria de 6 euros (en total, 540 euros) y da traslado de la resolución a la Junta Electoral Central (JEC) a los efectos oportunos. Por otro lado, en la resolución, ponencia del magistrado Miguel Colmenero, Rodríguez es absuelto de un delito leve de lesiones, como consecuencia de la despenalización de las faltas en 2015, aunque tendrá que pagar 50 euros como indemnización de responsabilidad civil al agente del Cuerpo Nacional de Policía al que, según los hechos probados, propinó una patada en una manifestación en 2014 en La Laguna (Tenerife).

En los hechos probados de la resolución, se relata que el 25 de enero de 2014, en la localidad de La Laguna se organizaron distintos actos a los que estaba previsto que asistiera el entonces ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert. La Policía organizó un dispositivo en las inmediaciones al tener conocimiento de que se había convocado una manifestación bajo el lema «Rechazo a la LOMCE».

La sentencia relata que, sobre las 11.00 horas de la mañana, tras el vallado trenzado colocado como protección en las proximidades de la catedral se fue congregando un grupo de unas 500 personas que «comenzaron a proferir gritos e insultos contra los agentes y contra el citado ministro».

«En un momento determinado, los congregados comenzaron a arremeter contra el vallado, lanzando las vallas contra los agentes, así como objetos diversos como piedras, botellas de agua y otros«, señala la sentencia, que indica que ello «motivó que una unidad policial que estaba preparada como reacción, se situara entre el vallado y los congregados, tratando de mantener la línea de protección, y auxiliando a los agentes que procedían a la detención de aquellos a los que habían visto desarrollar una actitud más agresiva».

También señala que «en el curso de los enfrentamientos físicos que tuvieron lugar entre éstos y agentes policiales, el acusado Alberto Rodríguez (…) que en ese momento se encontraba entre los primeros, propinó una patada en la rodilla a un agente de Policía que debidamente uniformado estaba cumpliendo las funciones propias de su cargo como integrante de la referida unidad policial, el cual, a consecuencia de aquella, sufrió una contusión de la que curó en un día sin impedimento para sus actividades habituales«.

La sentencia reconoce que no está avalada por ninguna prueba, y recuerda que el agente declaró que conocía al acusado de otras manifestaciones anteriores en las que había mantenido un comportamiento normal.

La sentencia recoge un voto particular discrepante de los magistrados Susana Polo y Leopoldo Puente, dos de los siete que han formado el tribunal, en el que sostienen que la sentencia debió ser absolutoria, ya que la prueba practicada en el juicio está «muy lejos» de ser suficiente para enervar el derecho a la presunción de inocencia.

Indican que la condena se sustenta como prueba única en el testimonio prestado por el policía, que a su juicio no ilustró al tribunal sobre las circunstancias en las que se produjo la agresión.

Podemos Canarias critica la sentencia

Podemos Canarias lamenta la sentencia del Tribunal Supremo y considera que se ha condenado a Alberto Rodríguez «sin pruebas». «Sólo querían lanzar un mensaje: si se te ocurre desafiar a los poderosos, acabaremos contigo. Porque mientras condenaban al rastas, ‘afinaban’ lo del emérito», indica la organización política en Canarias.

«Hoy es un día oscuro para la democracia. Para nosotras siempre serás un compañero ejemplar que ha llevado con orgullo la voz de las islas y ha bregado por ellas con uñas y dientes. Al TJUE contigo, a sacarle los colores al poder judicial (por enésima vez)», señala Podemos Canarias,

En concreto, la coordinadora general de Podemos Canarias y también directora general de Juventud en el Ejecutivo canario, Laura Fuentes, ha criticado «la doble moral de la (in)justicia). «No podrán con quienes defendemos la justicia social frente a la criminalización de la protesta«, indica.

También se ha expresado contra esta condena la ex secretaria general de Podemos Canarias y consejera regional de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, quien consideró que la condena de Alberto Rodríguez busca «criminalizar el activismo».

«Lo que se busca con esta condena no solo es dañar la imagen de Alberto Rodríguez y de Podemos. Es criminalizar el activismo. Te condenan sin pruebas. Mandan un mensaje claro: Piénsalo dos veces antes de salir a la calle a defender tus derechos«, señala Noemí Santana en su cuenta en Twitter.

Te puede interesar