El titular del Ejecutivo canario, Ángel Víctor Torres, reconoció hoy en el Pleno del Parlamento autonómico que las medidas que ha puesto en marcha el Ejecutivo para erradicar la pobreza no son suficientes. Sin embargo, asegura que trabajarán para cambiar esta situación.
El reconocimiento del presidente a esta dura situación la planteó Torres en respuesta a una pregunta de la portavoz del Grupo Mixto, Vidina Espino. En su turno de palabra, el presidente dijo que el Gobierno quiere contribuir a la erradicación de la pobreza, y, para conseguirlo ha aumentado la aportación a Cáritas un 63% y también la dotación para bancos de alimentos y Cruz Roja, y las subvenciones para mayores, voluntariado e inclusión social, que se han incrementado un 30%.
Ángel Víctor Torres hizo referencia a un estudio publicado ayer en un medio de comunicación regional, que indica que desde el año 1975 a 2019 Canarias ha pasado de ser la quinta Comunidad Autónoma con mayor PIB a ocupar el último lugar, lo que refleja que el archipiélago «tiene un problema estructural y social».
El presidente señaló que el Gobierno canario partió de unas circunstancias «tremendas» antes de la pandemia, con un 20% de paro, 200.000 personas que estaban en riesgo de exclusión severa y 1,4 millones con dificultades para llegar a final de mes. «Ésta es la realidad que el Gobierno encara», remarcó.
El presidente hizo un relato de las acciones del Ejecutivo para mejorar la situación de la pobreza. En este sentido, detalló que en estos momentos 10.000 unidades familiares están recibiendo el Ingreso Mínimo Vital; la PCI llega a 37.000 personas, frente a las 8.000 a las que llegaba antes; el ingreso canario de emergencia llega a 16.000 familias, y se han dado ayudas para pensiones no contributivas a 50.000 personas.
«¿Es esto suficiente para la pobreza? No, no lo es. Pero nuestra situación estructural, con casi 20 millones de turistas al año, debió dar un resultado distinto al que nosotros recibimos», concluyó.
En su turno de palabra, la diputada de Ciudadanos, Vidina Espino señaló al presidente que los datos ofrecidos no tienen «nada que ver» con lo que dicen las ONG, que están haciendo un llamamiento «desesperado», sobre todo los bancos de alimentos, que «están teniendo que repartir menos comida cuando hay más familias necesitadas».
Según Espino, «no se pueden seguir dando más excusas por parte del Gobierno», a quien instó a «aceptar la realidad de lo que está pasando«, pues la pobreza «no ha hecho más que dispararse» desde que están gobernando y los servicios sociales se han convertido en un «gran agujero negro».