Presiona ESC para cerrar

El Hospital Universitario La Candelaria y el IISC participan en el descubrimiento de nuevos genes que influyen en el síndrome de distrés respiratorio agudo

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y el Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (IISC) han participado en un estudio internacional que identifica, por primera vez, diversos genes que aumentan el riesgo de padecer síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA). 

El SDRA es una inflamación grave del pulmón, a menudo relacionada con un proceso infeccioso como la sepsis, que se asocia a una elevada mortalidad y donde los pacientes requieren tratamiento inmediato en unidades de cuidados intensivos. 

El estudio ha sido publicado recientemente en la revista científica eBioMedicine, e implica un avance significativo para entender mejor por qué algunas personas desarrollan esta dolencia, pudiendo abrir la puerta al desarrollo de tratamientos más eficaces.

En él ha participado el investigador del complejo hospitalario y del IISC Carlos Flores, junto con investigadores del Centro de Investigación en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBER), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 

Para llevar a cabo la investigación, el equipo científico analizó la información genética de más de 6.900 sujetos de diferentes países, entre ellos 1.146 personas diagnosticadas con SDRA y 5.797 pacientes críticos que sirvieron como grupo de control. 

En los resultados destaca la relación entre el metabolismo del colesterol y el riesgo de desarrollar SDRA, puesto que se identifican variaciones genéticas en el gen que codifica la reductasa, una enzima clave en la producción de colesterol, y que también influye en cómo responde el organismo al tratamiento con estatinas, unos medicamentos usados para reducir el colesterol. 

El análisis del ADN puede ayudar a identificar nuevas dianas terapéuticas y aumentar las probabilidades de éxito en el desarrollo de tratamientos.

La unidad de Investigación

La unidad de Investigación del Hospital Universitario La Candelaria, acreditada como Unidad de Investigación Clínico-Experimental por el Ministerio de Sanidad en 1995, es una estructura multidisciplinar dedicada a la generación de conocimiento científico y su aplicación para la promoción de la salud. Dispone de instalaciones de vanguardia, incluyendo laboratorios de biología celular y molecular, cultivos celulares, microscopía óptica y confocal, así como una sala equipada con tecnología de microdisección láser.

Coordinación con el IISC

Todos los proyectos de investigación realizados por el Hospital Universitario La Candelaria se desarrollan bajo la gestión directa del Instituto de Investigación Sanitaria de Canaria (IISC) y la dirección científica de los distintos investigadores principales. 

El IISC, promovido por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y por el Servicio Canario de la Salud, tiene como objetivo fomentar la investigación en ciencias de la salud, con el fin de mejorar la prevención, tratamiento y rehabilitación de enfermedades, así como abordar temas de salud mental, cronicidad y cuidados.

Redacción ET

Redacción oficial del portal de comunicación turística e informativa EsTenerife

Escribir comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

@estenerife en Instagram