El pleno del Parlamento de Canarias aprobó hoy por unanimidad dos propuestas de todos los grupos que llevan a la presentación, por la Cámara, de dos recursos de inconstitucionalidad contra la Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal y contra un decreto ley de fiscalidad energética. Esta medida se justifica en la convicción de todos los grupos parlamentarios de que, con la aprobación de esta normas, el Estado ha incumplido la ley del Régimen Económico y Fiscal de Canarias(REF).
En representación de Ciudadanos (Cs) intervino Ricardo Fernández de la Puente quien, además de manifestarse partidario de cumplir con la Ley del REF, expresó su repulsa por el «ninguneo y la burla» del Gobierno del Estado a las normas establecidas para compensar la lejanía de Canarias y que obligan a iniciar un «conflicto legal» con el Estado.
Fernández insistió en que Las Islas «no necesitan privilegios» sino que se cumpla la ley para iniciar «un futuro ilusionante y acabar con una etapa aciaga».
Vidina Espino, que participó en nombre del Grupo Mixto, indicó que el Gobierno de España y varios grupos de las Cortes, «entre ellos Ciudadanos» -partido al que pertenecía hasta hace poco- han incumplido el Estatuto de Autonomía con un «atropello» que obliga a recurrir ante el Tribunal Constitucional y solicitar la reunión de la comisión bilateral Canarias-Estado.
Espino señaló que «con el REF no se juega, no se burla el REF, acudamos todos juntos al Tribunal Constitucional».
El portavoz de la Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos, señaló en su turno de intervenciones que el origen del conflicto se debe a que cuando se subió el diferencial fiscal al cine en el resto de España «se olvidaron de Canarias«, con el agravante de que se incumple el REF y el Estatuto, pues ni siquiera se comunicaron los cambios a la Cámara regional.
Ramos se mostró convencido de que el Parlamento ganará esta «batalla judicial» y exigió la convocatoria de la comisión bilateral Canarias-Estado.
El portavoz de Sí Podemos, Manuel Marrero, destacó que el Estado no ha respetado las formas ni el fondo con el Estatuto y el REF y confía, aparte de en el recurso de inconstitucionalidad, que se reúna la comisión bilateral Canarias-Estado.
Sin embargo, Marrero indicó que no hay que «sacralizar» el REF porque hay aspectos que lo han ido «desnaturalizando», como es el caso de la RIC, que no beneficia a la totalidad de los canarios.
Por Nueva Canarias, Esther González criticó la «deslealtad institucional reiterada» del Gobierno de España. Según dijo, tanto la ley como el decreto son un «grave atropello» al REF y el Estatuto y una «falta de respeto».
Por su parte, Australia Navarro, en representación del Partido Popular, anunció que su grupo apoyaría los recursos ante el Constitucional en defensa del REF y criticó los «continuos desprecios» del Gobierno de España a nuestro fuero y los clamorosos silencios del Gobierno de Canarias». Navarro insistió en que «el PP dará un paso adelante para que nuestros derechos sean respetados»
La portavoz del Grupo Popular señaló además que que la ley y el decreto son una «provocación» y un «menosprecio» del Ejecutivo central al modificar de forma unilateral el diferencial fiscal que permite a Canarias «atraer inversiones y generar empleo».
Navarro consideró que el Gobierno de Canarias «no se ha hecho respetar» cuando se «pisotea» el REF, y criticó que el Ejecutivo autonómico haya confiado en un «dudoso diálogo» con el Estado para «no incomodar» a Pedro Sánchez y dejando el «liderazgo» al Parlamento de Canarias, «que no ha hecho de dejación de su responsabilidad».
En la misma línea se manifestó el portavoz del Grupo Nacionalista, José Miguel Barragán, quien insistió en que «en ningún caso se debió llegar hasta aquí», algo que ha achacó a la «soberbia jacobina» del Gobierno de España así como a la ruptura de la lealtad institucional.
Según el portavoz nacionalista, «el Gobierno socialista ofrece «poca confianza» en las relaciones Canarias-Estado y por ello, solicitó a Ángel Víctor Torres, que «no desaproveche la oportunidad» de actuar como presidente de los canarios y no como «secretario general del PSOE».
El socialista Iñaki Álvaro recordó que, a su juicio, el origen del conflicto es «el tope» del diferencial fiscal fijado con los gobiernos del PP y aseguró que el próximo lunes se presentará una enmienda en el Senado que situará «de forma clara y para siempre» el diferencial fiscal en el 80%.
El portavoz del Grupo Socialista opinó que la defensa del REF «no puede depender de los intereses partidistas» ni de «oportunismo político», y consideró que con los acuerdos adoptados hoy por el Parlamento de Canarias se está «desterrando» esa forma de hacer política.