El PSOE apuesta por el refuerzo de la coordinación entre instituciones y entidades para mejorar la atención a los canarios en el exterior

La diputada del Grupo Parlamentario Socialista, Teresa Cruz, destaca el aumento del presupuesto del Gobierno de Canarias para garantizar los derechos sociales y la protección de las personas canarias en el exterior, así como la agilización en el acceso a las ayudas

La diputada del Grupo Parlamentario Socialista, Teresa Cruz, ha planteado hoy en la comisión parlamentaria de Asuntos Europeos y Acción Exterior el refuerzo de la coordinación entre el Gobierno de Canarias y las entidades sociales para mejorar las prestaciones que reciben las personas canarias que viven en el exterior, y evitar de esta forma el solapamiento de iniciativas y la duplicidad de esfuerzos, así como un trato igualitario entre las personas residentes en las islas y las del exterior.

La diputada socialista intervino en una comparecencia solicitada por el Grupo Parlamentario Socialista sobre las acciones para hacer efectivos los derechos sociales y la protección de la salud de las personas canarias en el exterior, en la que destacó el «cambio importante» que ha llevado a cabo el Ejecutivo canario para abordar las políticas de inclusión social.

En este sentido, resaltó la modificación de las convocatorias de ayudas públicas del Gobierno para estas personas, que ha supuesto la ampliación de su cobertura y más rigor en los requisitos. «Algo que agradecemos porque se asemeja más a las convocatorias públicas a las que pueden acceder las personas residentes en Canarias y además responde a las recomendaciones del Tribunal de Cuentas para este tipo de ayudas».

Para la diputada socialista, esta forma de gestionar «es la de un Gobierno que protege y promueve la justicia social y el bienestar del conjunto de su ciudadanía, tanto la que reside aquí como la que está en el exterior. Desde el Partido Socialista entendemos que garantizar los derechos sociales y la protección de la salud de estas personas va más allá del márketing y clientelismo político».

Asimismo, hizo hincapié en que esas medidas de protección «se nutren» del sistema fiscal y de la recaudación de impuestos, sin la que no sería posible. «Lo que no se puede pedir en una Proposición No de Ley (PNL) es que se amplíe la cobertura de las prestaciones sociales y el perfil de las personas beneficiarias, y acto seguido pedir que se bajen los impuestos. Eso es poco serio y este populismo superlativo sólo se lo puede permitir un partido irresponsable que nunca haya gobernado».

La diputada consideró «imprescindible» avanzar en el modelo de intervención con las personas canarias en el exterior y «dejar de considerarlas» como beneficiarias o destinatarias de la intervención, para percibirlas como usuarias de los servicios implementados por las entidades sociales que colaboran y cooperan con el Gobierno de Canarias en el exterior, así como reforzar la coordinación para evitar el solapamiento de iniciativas y no duplicar esfuerzos.

Te puede interesar