El tranvía de Tenerife cumple hoy 14 años de servicio en los que ha realizado dos millones de viajes comerciales con sus 26 vehículos y ha transportado a 185.655.000 pasajeros.
En estos momentos el Tranvía de Tenerife cuenta con dos líneas con las que atiende al 66% de la población del área metropolitana a través de sus 25 paradas y 15 kilómetros de trazado.
Con motivo de este aniversario, el vicepresidente primero del Cabildo y presidente de Metrotenerife, Enrique Arriaga, destacó «el esfuerzo y dedicación de los 200 empleados del Tranvía, especialmente en los difíciles momentos de la pandemia, para garantizar la movilidad de la población y cumplir con todas las medidas sanitarias».
El vicepresidente se refirió también al hecho de que este medio transporte haya recuperado, a día de hoy, «el 80% de la demanda que teníamos antes de la irrupción de la COVID-19, situándonos por encima de otros operadores nacionales».
Arriaga señaló que el histórico acumulado de 185.655.000 pasajeros transportados durante estos años es «una muestra clara de que el tranvía es un transporte imprescindible y positivo en la vida de los tinerfeños».
La red tranviaria de la isla ofrece una conexión directa entre importantes barrios de Santa Cruz y La Laguna con los centros urbanos de ambas ciudades, lo que permite acercar los principales centros administrativos, comerciales, sanitarios, de ocio y educativos a una gran parte de la población. Esto, unido al hecho de disponer de una parada cada 500 metros aproximadamente, posibilita que unas 190.000 personas tengan una estación del tranvía cerca de casa.
La accesibilidad ha sido una de las señas de identidad del tranvía. Desde la fase de redacción del proyecto, el metro ligero de Tenerife fue diseñado para ser un sistema de transporte para el conjunto de la ciudadanía. Ya en 2011 se convirtió en el primer tranvía de España en obtener la certificación AENOR de Accesibilidad Universal (norma UNE 170001-2:2007).
Metrotenerife continua trabajando con los colectivos de la discapacidad de la isla (Sinpromi, ONCE, Queremos Movernos, Fasican, Funcasor, Apanate, CoordiCanarias o Fundación En Pié) para identificar e implantar las medidas necesarias que mantengan y mejoren, si cabe, los estándares de accesibilidad del sistema. Todo ello, con el fin de conseguir un tranvía que toda la ciudadanía y visitantes de la isla de Tenerife lo puedan utilizar, independientemente del posible grado de discapacidad con el que nos podamos encontrar.