Vecinos del Valle de Aridane han confirmado a este periódico que la noche de este sábado fue la peor con diferencia de las sufridas desde que se inició la erupción del volcán de La Palma hace 21 días. Sufrieron un tremor muy intenso al que se unieron múltiples explosiones sin descanso que les llevó a pasar una noche de pesadilla.
Sin embargo, el Cabildo de La Palma señala en una nota de prensa emitida hoy que «a pesar de que ha sigo una noche en la que el volcán ha sido más ruidoso y en la que ha habido muchas vibraciones, ha transcurrido sin incidentes». y agrega que «la evolución de la erupción continúa dentro del proceso normal de un volcán».
Asimismo, la corporación insular señala que los científicos siguen monitorizando la actividad para adoptar en cada momento «las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las personas» entre las que se encuentra la posibilidad de nuevas evacuaciones, por lo que recomienda que estén muy atentos .
En estos momentos la preocupación principal de los expertos se refiere a la colada situada al sur del cono del volcán, muy cerca de la colada principal, por haber crecido de una manera considerable alcanzando la altura de un edificio de tres plantas y arrasando a su paso imponente con nuevas edificaciones.
Esta mañana, a las 8.00 horas, el Departamento de Seguridad Nacional publicó un informe en el que recoge los datos del Gobierno de Canarias y del Instituto Geográfico Nacional, en el que recuerda que en la tarde de ayer sábado se produjo el derrumbe del flanco norte del cono que se suma a otra rotura parcial en la madrugada del viernes, «lo que ha provocado la salida de grandes bloques de material y la aparición de nuevas coladas que discurren con lavas a 1.240 grados centígrados«.
Estos nuevos ríos de lava han destrozado parte del Polígono Industrial Camino de La Gata, en Los Llanos de Aridane, y ya se dirige hacia el mar por el lado Norte de la Montaña de Todoque.
La superficie arrasada por el volcán casi alcanza las 500 hectáreas y son 1.186 las edificaciones afectadas hasta el momento. Con esta nueva embestida de la lava se ha terminado de destruir el barrio de Todoque cayendo esta madrugada la farmacia del barrio que aún estaba en pie.
Sobre la fajana o delta lávico, Se sabe gracias al satélite europeo Copérnicus que su superficie es ya de 32 hectáreas y ha superado la plataforma insular que, de momento, aguanta sin derrumbarse, lo que podría provocar explosiones y grandes olas que, a juicio de los expertos no provocarán grandes desperfectos.
Por otra parte, la calidad del aire es mejor que en días anteriores y las previsiones meteorológicas indican que se mantendrá con esas buenas perspectivas a lo largo de este domingo.
Sobre la sismicidad, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) registró durante la pasada noche 21 terremotos entre las 00.01 y las 06.39 horas, el más destacado fue a las 01.57 horas al suroeste de la Villa de Mazo de magnitud 3,8 y a una profundidad de 34 kilómetros.
El número de sismos registrados esta noche fue prácticamente la mitad que los detectados en la noche del viernes al sábado, cuando se notificaron más de cuarenta movimientos, el mayor también al suroeste de Mazo, de 4,1 grados.
La intensidad media de los sismos ronda la magnitud 3 aunque esta noche se registraron movimientos de 3,5 en Fuencaliente –a las 04.46 y a 14 kilómetros de profundidad– y un terremoto de 3,1 a las 06.39 horas en el mar al sureste de la isla, entre La Palma y La Gomera.
El Cabildo comunica que este domingo volverá a permitirse la entrada a los vecinos evacuados con propiedades fuera del perímetro de seguridad para recoger ropa y enseres. El acceso será controlado y contarán con el acompañamiento de personal de seguridad, previa coordinación con su ayuntamiento.
Sin embargo, el Cabildo advierte que la medida puede estar sujeta a cambios según las condiciones meteorológicas y evolución del proceso eruptivo.
Por otra parte, los ocho aeropuertos de las islas Canarias siguen operativos este domingo después de que ayer sábado volvieran a entrar y salir vuelos desde el recinto aeroportuario de La Palma.
Sin embargo, Aena recomienda a los pasajeros consultar con la compañía aérea por si hubiera algún tipo de cancelación o retraso, especialmente en conexiones con La Palma.