El Satélite europeo Copernicus actualizó esta mañana sus registros sobre las zonas afectadas por el volcán de La Palma, cuya lava ha cubierto, desde que comenzó la erupción hace 43 días, un total de 970 hectáreas, afectando o destruyendo hasta el momento 2.562 edificaciones.
Según este último balance del satélite correspondiente a las 8.30 horas de ayer sábado, la superficie total afectada por la lava aumentó en 23,5 hectáreas en 24 horas, mientras que las edificaciones destruidas son 30 más respecto a la última cifra registrada. La anchura máxima entre las coladas ha aumentado en 100 metros hasta los 3.000 metros.
Los palmeros sufrieron ayer un día intenso al registrarse numerosos episodios de explosiones audibles de gran intensidad junto con la emisión de un volumen considerable de cenizas que cubrieron todo el Valle de Aridane. Según la portavoz del comité científico, esas circunstancias se debieron a una intensa desgasificación del volcán.
En las últimas horas se han producido varios rayos volcánicos -la Aemet registró 16 rayos volcánicos entre las 09.48 y las 22.23 horas de ayer- y ondas de choque asociadas a las explosiones más energéticas del volcán.
Terremotos
Desde la medianoche hasta esta mañana la red de vigilancia volcánica del Instituto Geográfico Nacional (IGN) registró en la isla de La Palma un total de 44 sismos asociados a la erupción del volcán de Cumbre Vieja, doce de ellos de magnitudes superiores a 3,0 (mbLg). El más intenso fue a las 10.11 horas de esta mañana. Alcanzó 3,4 y tuvo su epicentro a 12 kilómetros.
Anoche se registraron sendos terremotos en la Isla de Tenerife. En concreto a las 01.17 horas en Adeje a cinco kilómetros de profundidad. Fue de 1,6 grados. A las 05.08 horas detectaron otro sismo en Guía de Isora, esta vez a 15 kilómetros con una magnitud de 1,1.
Ayer, el IGN registró un total de 105 sismos y se alcanzó el techo de magnitud de toda la serie sísmica que comenzó el 11 de septiembre con un terremoto de magnitud 5.0 mbLg que fue sentido en la isla de La Palma, La Gomera, El Hierro y Norte de Tenerife con una intensidad IV-V.
Coladas
La portavoz del Comité Científico resaltó que en las últimas horas se ha observado un aumento en la tasa de emisión de lava desde el foco emisor del flanco noroeste del cono principal. Estas coladas, que se han denominado 1 y 3, han alcanzado el frente de la 9 y no han tenido prácticamente avance en las últimas 24 horas.
Sigue siendo la colada número 3, la más activa en estos momentos, la que más preocupa. Alcanzó ayer sábado Las Hoyas, donde se encuentra detenida sin avanzar hacia el mar, aspecto que ya se esperaba ayer dado que antes de llegar al litoral el territorio presenta una gran planicie a lo que se une que el avance es cada vez más lento porque la colada ha ido incorporando el material de las edificaciones que ha destruido a su paso.
Cinco municipios deben quedarse en casa
Los análisis realizados indiccan que ha habido un problema importante en cuanto a las partículas en suspensión, que se ha notado de forma abundante en los Llanos de Aridane, donde en el día de ayer se superó el umbral diario de partículas de cenizas , así como en Tijarafe y Puntagorda. Por ello, se recomienda el uso de mascarillas FFP2 y tratar de restringir las salidas a la calle en Los Llanos, El Paso, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda mientras dure esta alta concentración.
El Cabildo Insular de La Palma, como cada día, remitió a los medios informativos una nota en la que pide especial atención en la carretera a los vecinos y las vecinas del Valle de Aridane ante la caída de ceniza y recuerda que siguen abiertos los accesos de entrada y salida hacia Puerto Naos.
Hoy domingo podrán recoger sus enseres domésticos todos los vecinos y las vecinas evacuados (salvo los de la Bombilla, por su proximidad con la última colada). Asimismo, recuerda que para regar en las fincas de Puerto Naos, Charco Verde y El Remo se debe concertar turno con la comunidad de regantes.