En un día, La Palma crece casi un kilómetro de isla baja

La Palma está creciendo en la zona de Tazacorte en la que la colada de lava ha alcanzado el mar hasta el punto de que, en un sólo día, ya cuenta con más de ocho hectáreas de terreno nuevo, según el satélite europeo Copérnicus. En esta zona se ha conformado un delta de isla baja. En altura también se acumulan los materiales que enfrían en su encuentro con el océano y alcanza en estos momentos los cincuenta metros.

Todos los indicios apuntan a que la ‘fajana’ que ha surgido como consecuencia de la erupción seguirá creciendo mientras se mantenga la aportación de lava, algo que de momento no se pone en duda ya que la actividad del cono del volcán, y principalmente de los salideros adyacentes, es continuada.

Esta plataforma creada por la lava a su llegada al mar, es propiedad del Estado, según la normativa vigente, que no existía en erupciones anteriores en las que algunos ‘espabilados’ pusieron los nuevos terrenos a su nombre y se apropiaron de ellos.

En su tramo final antes de llegar al mar la colada arrasó un centenar de construcciones desapareciendo el barrio de Pampillo, un pequeño núcleo vecinal que comparten Los Llanos de Aridane y Tazacorte y que quedó enterrado por unas coladas que en algunos puntos superaron los 30 metros de altura.

El paso de la lava también destruyó numerosas fincas de plátanos, algunas de las mejores de la isla y de Canarias. Los productores de plátano de Tazacorte que no estén afectados por la zona de exclusión fijada por el Pevolca podrán acceder hoy a sus fincas para cortar la fruta o para regar.

En este punto es noticia el mantenimiento del confinamiento a los 300 vecinos de cuatro barrios de Tazacorte a pesar de que, por el momento, los efectos tóxicos que se producen en el encuentro de la lava con el mar está muy localizado y no está desplazándose hacia las zonas habitadas. Es más, la situación meteorológica, con vientos que rolan en dirección Sur están alejando de la isla tanto esta nube tóxica como las cenizas de la zona de erupción, que no afectan hoy al tráfico aeroportuario de Las Islas.

Otro de los aspectos en el que las administraciones trabajan de manera urgente es en la necesidad de reconectar los barrios de Puerto Naos, El Remo o La Bombilla, que han quedado aislados tras el paso de la colada y que tienen como última alternativa un recorrido por carretera de dos horas y media en lo que antes suponía apenas veinte minutos.

Ayer se impulsó una reunión del Cabildo de La Palma, los ayuntamientos afectados y el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias para encontrar las alternativas necesarias que permitan reconectar estos barrios con el casco de los Llanos de Aridane, porque se trata de localidades a las que acuden diariamente numerosos trabajadores de los sectores agrícola y turístico que ahora tendrán muy complicado el desarrollo de su trabajo.

 

 

Te puede interesar