La geotermia en Tenerife es la primera piedra en el camino hacia un modelo energético más sostenible, en el cual esta energía renovable jugará un papel fundamental en el futuro de la Isla. Canarias, gracias a su posición geográfica y su rica variedad de recursos naturales, disfruta de unas ventajas y un potencial único para situarse como uno de los territorios más estratégicos para el desarrollo de estas fuentes de energía.
El archipiélago canario se ha convertido en un lugar de referencia para el desarrollo de energías como la fotovoltaica, la eólica, la hidroeléctrica o, incluso, la mareomotriz, sin embargo, existe una energía menos conocida que destaca por su gran potencial en una región volcánica como es Canarias: la geotermia.
¿Qué aporta la energía geotérmica a Tenerife?
La geotermia en Canarias es una fuente de energía renovable que se extrae del calor almacenado en el interior de la corteza terrestre. Esta forma de energía utiliza el calor constante que se produce en el núcleo de la tierra para convertirla en electricidad. Se caracteriza por ser una fuente de energía limpia y permanente, llegando a tener una capacidad “infinita”.
Para aprovechar la energía geotérmica son necesarios cuatro pasos:
Exploración del lugar: para sacar el mayor provecho a la energía acumulada, es necesario analizar la zona y estudiar el potencial para la extracción de calor y agua.
Perforación: se realiza una excavación del terreno en donde se instalará un sistema de pozos por el cual se obtendrá la energía necesaria.
Transformación: una vez se detecte el agua, este se extrae hacia la superficie para obtener el calor procedente del interior de la tierra.
Aprovechamiento: el vapor generado activa una turbina que posteriormente se convertirá en energía geotérmica y con ella electricidad.
¿Por qué elegir la geotermia para Tenerife?
La geotermia en Tenerife ofrece infinidad de ventajas al ser una energía latente en el tiempo, para ser más exactos, desde el Big Bang, y ha estado presente desde el inicio de los tiempos. No depende de si hace viento o sol. Nunca falla. Además, destaca por su bajo impacto ambiental, dejando fuera todas las emisiones de CO2.
Disponibilidad constante: La geotermia está disponible 24 horas al día, independientemente de las condiciones climáticas que hayan.
Sostenible: es una fuente de energía renovable con un bajo impacto medioambiental.
Autonomía: reduce la dependencia energética de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Eficiente: a pesar de ser una de las energías más costosas, el rendimiento de una instalación tiene un índice elevado. Esto hace que la geotermia sea una energía rentable a largo plazo.
Tenerife, líder en el aprovechamiento de la geotermia
El Grupo DISA y el Cabildo Insular de Tenerife, a través del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), han reforzado su apuesta por la energía geotérmica a través de un acuerdo público-privado para la exploración de la geotermia en la isla.
Para llevar esto a cabo, ambas entidades han recibido 43,1 millones de euros de ayudas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation.
La clara apuesta de DISA en la geotermia ha hecho posible que durante este 2024 se realicen exploraciones geotérmicas en puntos estratégicos de Tenerife para que a partir de 2025 se lleven a cabo estudios en profundidad a través de sondeos específicos. Esta posibilidad abre la puerta a que Tenerife se convierta en epicentro de esta fuente de energía, cumpliendo además con los estándares de sostenibilidad que reclama la sociedad canaria, debido a su bajo impacto medioambiental.
¿Puede ser la geotermia una energía puntera en Canarias?
Canarias encabeza los proyectos subvencionados por parte del Ministerio para la Transición Ecológica para investigar el potencial de la energía geotérmica en España, con un total de diez de los once proyectos. La financiación de esta decena de planes puede suponer un importante impulso de esta energía limpia en el archipiélago, caracterizado por poseer una naturaleza volcánica inigualable al resto del mundo.
A pesar de ser una de las energías renovables más olvidadas entre la sociedad, los avances tecnológicos de los últimos años han logrado el interés de algunos que ven esta fuente como un “diamante en bruto”. Canarias cuenta con el privilegio de disponer de otras fuentes renovables como la solar o la eólica, lo que permite centrar los esfuerzos en una opción menos explotada como es la geotermia.
La experiencia de países como Islandia o Nueva Zelanda evidencian el enorme potencial de la geotermia en Canarias para lograr la dependencia energética. Estas regiones han conseguido dar un paso más en el camino hacia la descarbonización en el año 2050, reto al que todo el mundo se está enfrentando.
No obstante, Canarias cuenta con unos privilegios de los que muy pocos pueden presumir. Con la geotermia como pilar fundamental, el archipiélago puede convertirse en un referente de producción de esta energía y un claro generador de puestos de empleo ligados a este sector.