El presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz, Santiago Sesé, ha asegurado este viernes que los empresarios comparten algunas de las reivindicaciones que se harán en las manifestaciones convocadas para el domingo contra la masificación turística y sus efectos.
En rueda de prensa convocada para presentar el boletín económico insular relativo al primer trimestre de este año, Santiago Sesé también ha reiterado sus críticas a que se implante un impuesto al alojamiento turístico.
Ha afirmado que el diálogo es fundamental porque, entre otras cuestiones, los empresarios están de acuerdo con algunas de las reivindicaciones de las manifestaciones, ya que, ha subrayado, ¿quién no comparte que el agua se depure y no se arroje al mar?".
También comparten los empresarios que hay que solucionar el problema de la falta de vivienda, ya que, ha comentado también les afecta "cuando un trabajador me dice que está contento pero se tiene que ir porque le ha vencido el contrato de arrendamiento no puede pagar el alquiler".
Pero, ha destacado el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, esos problemas son estructurales y no hay que vincularlos al turismo, un sector que en su opinión hay que gestionar "adecuadamente".
Ha criticado a los colectivos que han convocado las manifestaciones porque, según ha declarado, se reunieron y le pusieron como condición que apoyasen la paralización de proyectos como el del Cuna del Alma.
Santiago Sesé ha recordado que él no tiene competencias en una cuestión que se ha judicializado y por ello se terminó el diálogo.
En cuanto a un impuesto al alojamiento ha reconocido que le cuesta entender algunas medidas, ya que ha insistido en que hay recursos económicos disponibles, debido a que no se ejecutan los presupuestos, de forma que el dinero se queda en los bancos, y por ello ha preguntado para qué se quiere recaudar más si no se ejecuta lo que se tiene.
Santiago Sesé ha incidido asimismo en que hay señales de un retroceso en el número de turistas, ya que la cifra de reservas en el mercado británico para el verano próximo han descendido en torno al 8 por ciento con respecto al mismo periodo del pasado año, mientras que han aumentado las que tienen como destino países competidores como Turquía, Grecia y Egipto.
En ese aspecto ha aseverado que no afectan las pancartas en las que se pone el foco en el turismo británico.
Además, se ha referido a que si bien ha habido más turistas en el último trimestre, en el que descendió el de nacionales y subió el de extranjeros, los alojamientos en hoteles y apartamentos no ha seguido la misma senda, por lo que se han alojado en establecimientos "que no son regulares".
Ha insistido en que es preciso que las medidas que se quieran aplicar dispongan de datos, se planteen con rigor y visión a largo plazo.
En esa rueda de prensa, el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, ha afirmado que los convocantes de las manifestaciones no han pedido reunirse, y ha subrayado que lo importante son los argumentos y algunos mensajes son razonables pero desligados del sector turístico, ya que ha dicho que son estructurales.
Lope Afonso ha abogado por generar confianza legislativa en el mercado laboral, algo que depende del gobierno central, y también normativas autonómicas relacionadas con el alquiler vacacional, cuestión en la que ha criticado a quienes ralentizan o paralizan el cuerpo normativo.
Cámara de Comercio dice que comparte algunas de las reivindicaciones de la manifestación
Leave a comment
Your email address will not be published. Required fields are marked *