Press ESC to close

Gabriel Mato pide reforzar el apoyo a la pesca artesanal y a las RUP durante la Presidencia chipriota del Consejo de la UE

El eurodiputado del Partido Popular, Gabriel Mato, mantuvo este miércoles un encuentro con la ministra de Agricultura, Desarrollo Rural yMedio   Ambiente   de   Chipre,   Maria   Panayiotou,   para   abordar   los   retos   que   marcarán   laPresidencia chipriota del Consejo de la Unión Europea en el primer semestre de 2026, ya
que   Panayiotou   estará   al   frente   del   Consejo   de   Ministros   de   Agricultura   y   Pesca (AGRIFISH). Este nombramiento se produce en un momento clave para el futuro de la pesca y la agricultura europeas, con especial atención a las regiones ultraperiféricas y a la pesca artesanal. 


En   el   transcurso   de   la   reunión,   Gabriel   Mato   planteó   la   necesidad   de   “garantizar   una
financiación específica y suficiente para el sector en el próximo Marco Financiero Plurianual,
así como la importancia de avanzar en una reforma de la Política Pesquera Común que
permita   dar   respuesta   a   desafíos   de   gran   calado   como   el   relevo   generacional,   la
descarbonización y la seguridad alimentaria”. “También es importante revisar la prohibición
de la pesca en aguas profundas en 87 zonas del Atlántico, que afecta especialmente al
sector del palangre, y de adaptar el Plan Plurianual del Mediterráneo Occidental con el fin de
frenar el dramático declive de la flota en esta zona”, aseguró el eurodiputado.


En el encuentro con la ministra chipriota, el eurodiputado insistió en la relevancia de apoyar
la pesca artesanal y de pequeña escala, ya que “debe contar con un acceso justo a las
cuotas y con una simplificación de la burocracia que actualmente dificulta gravemente su
actividad”. Defendió que los pescadores artesanales “requieren un trato diferenciado en las
políticas comunitarias y que la Unión Europea debe garantizar que los avances conseguidos
hasta ahora no se pierdan en las próximas negociaciones”. Mato recalcó, además, la importancia de mantener y reforzar instrumentos específicos para las   regiones   ultraperiféricas,   como   el   programa   POSEI,   y   de   preservar   los   fondos reservados a estos territorios. En este sentido, advirtió de que la propuesta de la Comisión Europea para el nuevo Marco Financiero Plurianual “supone una amenaza real para el trato
especial   que   hasta   ahora   han   disfrutado   las   regiones   ultraperiféricas,   reconocido   en   el
artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea”.


Por último, Gabriel Mato, subrayó la necesidad de que la próxima Presidencia chipriota
impulse reformas que protejan a los pescadores artesanales y garanticen la competitividad
del sector pesquero europeo, al tiempo que se asegura la sostenibilidad de los recursos y se
preserva el futuro de las comunidades costeras.

Redacción ET

Redacción oficial del portal de comunicación turística e informativa EsTenerife

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

@estenerife on Instagram