El Boletín Oficial de Canarias ya publicó las medidas que entraron en vigor a las 00.00 horas de hoy de acuerdo con los nuevos niveles de alerta sanitaria aprobados por el Ejecutivo en el Consejo del pasado jueves. Tenerife empieza a vivir el nivel máximo, el cuatro, pero con restricciones diferentes a las aplicadas hasta el momento porque el certificado Covid toma un protagonismo importante y permite suavizar las medidas aplicadas hasta el momento.
En el BOC se recoge la exigencia de presentación del certificado Covid con tres opciones: la vacunación con una o dos dosis, haber padecido la enfermedad o presentar una prueba diagnóstica). Este documento será obligatorio para poder acceder al interior de la hostelería y restauración, que mantiene el 50% de aforo, pero todas las personas deberán estar inmunizadas.
En el exterior de la hostelería y restauración no se podrá superar el 75% del aforo en terrazas al aire libre. La ocupación máxima por mesa será de 6 personas. En el interior de los restaurantes se aplicará un 50% de aforo (exclusivamente para personas con certificado con pauta completa, prueba diagnóstica negativa o certificado de haber pasado la enfermedad en los últimos 6 meses), aún con estos supuestos superados sólo se permiten cuatro comensales por mesa.
En la actividad deportiva solo se permite el 33% de aforo máximo en interiores y se requerirá exhibir el documento europeo de inmunización Covid.
El horario de la actividad comercial no esencial se ha ampliado con respecto a las anteriores restricciones para nivel 4 de alerta y ahora deberán cerrar entre las 0.00 horas y las 06.00 de la mañana. Se permite la actividad de los campamentos de verano para los más pequeños aunque nunca habrá más de 20 personas, incluido el monitor y con grupos de hasta cuatro usuarios.
En el transporte público regular terrestre, urbano y metropolitano se exigirá un aforo del 33% y los aforos de playas serán del 50% y en grupos de 4 personas.
En los hospitales se suspenden las visitas, salvo en el caso de menores de edad, gestantes o acompañamiento a enfermos terminales. En las residencias de mayores se suspenden las salidas de los residentes y las visitas externas, salvo en determinados casos.
Con respecto a los eventos multitudinarios, se recomienda el aplazamiento de cualquier celebración que no esté sujeta a autorización cuando concurran más de diez personas
En las piscinas de uso colectivo, cuando las instalaciones estén descubiertas, el aforo máximo es del 33% y con grupos que no podrán exceder de las dos personas. En el caso de ser piscinas cubiertas, su uso queda limitado a usuarios que requieran la actividad para fines terapéuticos o mejora de la salud. Los spa y espacios de hidromasaje cubiertos deberán permanecer cerrados.
Por último, cabe recordar que el Gobierno de Canarias está a la espera de la resolución del Tribunal Supremo sobre el toque de queda en las islas con niveles 3 o 4 de alerta sanitaria. Se espera una respuesta antes del próximo fin de semana.