La Fiscalía también propone al Tribunal Supremo que permita el toque de queda en algunos municipios de Tenerife

Tal y como ocurriera en Las Islas, la Fiscalía del Tribunal Supremo ha   expresado su posición favorable al recurso del Gobierno de Canarias ante el Tribunal Supremo para autorizar el toque de queda en Tenerife aunque aclara que sería factible en los municipios de esta isla en la que se registre  un contagio alto, que cifra por encima de 154 casos por cada 100.000 habitantes en 7 días, según consta en su escrito ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo, firmado con fecha de ayer jueves 22 de julio.

La intención del Gobierno de Canarias, desautorizada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) y que fue recurrida por el Ejecutivo ante el alto tribunal, consistía en prohibir la libre circulación de personas, en las islas con niveles 3 y 4 de alerta sanitaria, entre las 0.30 horas y las 6.00 horas de la mañana.

En su momento, la Fiscalía defendió en Canarias la posición del Gobierno, tal y como ha ocurrido ahora. Ricardo González Cerrón, fiscal de lo Contencioso Administrativo del Supremo considera también viable la propuesta del Ejecutivo «con objeto de combatir la pandemia» y agrega que «como un instrumento jurídico más, resulta pertinente en determinados casos de alta contagiosidad la aplicación de la Ley orgánica 4/1915 de protección de la seguridad ciudadana así como la Ley 7/2011 de Canarias sobre actividades clasificadas y espectáculos públicos y otras medidas administrativas complementarias».

El texto enviado por la Fiscalía indica que «cabe reafirmar la pertinencia, durante 14 días, por necesaria y proporcionada, de la medida de limitación de la libertad de circulación de personas en horario nocturno –entre las 00.30 y las 6 horas- concretada a los municipios, en la isla de Tenerife, que alcancen o superen la tasa de incidencia de 154 casos a 7 días por 100.000 habitantes«, que en este momento son casi todos los de esta isla.

El Fiscal señala además la importancia de que el alto tribunal estime el recurso del Gobierno de Canarias, anulando el auto del TSJC y fijando en el mismo sentido la doctrina jurisprudencial acorde. También asegura que el Ministerio Fiscal «aprecia que la medida es de efectiva contención de la propagación del virus y que no responde a meras consideraciones de convivencia, prudencia o precaución», que a efectos jurídicos resultarían «inaceptables».

El Tribunal Supremo tiene de plazo hasta el próximo viernes para responder el recurso canario, el primero que se ha presentado por una comunidad autónoma tras decidir el Gobierno de España dejar sin efecto el Estado de Alarma.

Te puede interesar