La Junta de Control de RTVC se votará en bloque a pesar de la oposición de NC y Podemos a la candidatura de Pomares

La propuesta de los grupos parlamentarios para la Junta de Control de la Radiotelevisión Canaria, en la que figuran siete periodistas de Las Islas será votada en bloque en la próxima sesión plenaria, a pesar de la solicitud de paralización de esta votación por los grupos de Nueva Canarias y Podemos, que pretendía que la elección de los miembros de esta junta fuera individualizada para expresar su oposición al candidato de Coalición Canaria, Francisco Pomares, al trascender una supuesta falsificación documental en el currículum de este periodista cuando, en 2014, consiguió una plaza como profesor asociado en la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Laguna.

Cabe recordar que la difusión de esta presunta irregularidad se hizo el mismo día en el que los candidatos a la Junta de Control de RTVC debían comparecer en el parlamento para conseguir la idoneidad, y todos ellos, incluido Pomares, fueron considerados idóneos aunque tanto el grupo parlamentario de Nueva Canaria como el de Podemos expresaron su oposición a la propuesta de Coalición Canaria como consecuencia de la difusión de esta supuesta irregularidad.

Ayer trascendió que el servicio de inspección de la ULL, tras analizar el expediente de este profesor, ha comprobado que  Francisco Pomares logró la máxima puntuación entre los aspirantes al puesto sin necesidad de tener en cuenta los dos certificados laborales que lo acusan de haber falsificado. Documentos que una perito grafóloga y documentalista ha confirmado como auténticos. Sin embargo, la Universidad estima que la presunta falsificación de esos documentos debe ser dirimida, en tal caso, en el ámbito judicial.

El informe de la Universidad de La Laguna sobre este asunto señala que no tiene constancia de ninguna reclamación, ni en la propia universidad ni ante la fiscalía, por el expediente de este profesor y recuerda que la ULL  no puede erigirse en juez para dilucidar si los dos certificados laborales de las empresas Plató del Atlántico SL y Report Line Producción Audiovisual SL son o no falsificaciones.

La investigación realizada por la ULL tras la difusión de esta posible irregularidad, insiste en que, los dos certificados en cuestión en nada influyeron en la calificación del currículo del periodista: «Consta que la calificación de don Francisco José Pomares Rodríguez, en el bloque 4 del baremo, fue la máxima, aún sin contabilizar los certificados de Plató del Atlántico SL y de Report Line Producción Audiovisual SL». Añade además que el periodista obtuvo una diferencia notable de puntos con respecto a la siguiente aspirante de la propuesta de contratación.

Te puede interesar