La Lava amenaza Puerto Naos, uno de los principales enclaves turísticos de La Palma

Cuando se inicia la jornada 41 tras la erupción del volcán de La Palma preocupa de manera especial la colada que ahora discurre hacia el Sur y que se encamina hacia una de las principales zonas turísticas de la Isla: Puerto Naos. Esta mañana la lava alcanzó uno de los edificios emblemáticos de la zona, el del empaquetado de plátanos de Covalle. En estos momentos se acerca hacia la carretera de acceso y, de alcanzarla, cerraría cualquier posibilidad de llegar hasta este enclave al que sólo se podría entrar por mar, pero no es fácil porque la zona no cuenta con embarcaderos.

Se trata de una colada pequeña y no se pierde la esperanza de que no alcance mucha superficie porque, aunque ahora mismo está engullendo nuevas edificaciones, esto hace que sea mucho más complicado moverse al hacerse más viscosa. Se encuentra a unos metros del camino de Aniceto y puede haber una posible afección a la pista que se está utilizando para bajar a Puerto Naos. Además, está tocando una zona que estaba muy poblada y que actualmente está evacuada.

Otra de las coladas, la que avanzaba por Todoque se encuentra prácticamente parada y permite, de momento, los accesos hacia Puerto Naos, Charco Verde y El Remo. El Cabildo de La Palma informa esta mañana de que se permite a los vecinos y vecinas la recogida de enseres domésticos en estas localidades con el acompañamiento del dispositivo de seguridad. También se mantiene el operativo de riego en las fincas de estos barrios.

Otro aspecto de interés relacionado con la erupción se refiere al paso de visitantes hacia el Valle de Aridane. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2, recuerda que la circulación en la carretera de la Cumbre (LP-3) se reserva únicamente a los residentes y trabajadores.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado desde la pasada medianoche más de 80 terremotos en La Palma, siendo los de mayor magnitud los registrados a las 01.31, 05.04, 08.22, 08.51 y 09.33 horas de este viernes, todos ellos de 3,6 en los municipios de Mazo y Fuencaliente, de intensidad IV la mayoría, y a unas profundidades de entre 10 y 13 kilómetros.

La superficie afectada asciende a 906 hectáreas; mientras la calidad del aire no registró ayer valores superiores al umbral límite. En cuanto a las condiciones meteorológicas actuales indican que sigue siendo favorables para la operativa aeroportuaria.

Te puede interesar