La colada supera la montaña de Todoque, atraviesa la Carretera de La Costa y se dirige rápidamente hacia el mar

Sobre las 21.00 horas de este martes la lava consiguió superar la Montaña de Todoque y ha cortado la carretera de La Costa por lo que dificulta las comunicaciones con varias localidades de Los Llanos como Puerto Naos, La Bombilla o El Remo, que para acceder deberán usar las alternativas anunciadas esta misma noche por el Cabildo.

La Consejería de Infraestructuras procedió ayer a la adecuación de dos pistas municipales con la finalidad de que se puedan emplear como vías alternativas para comunicar la zona del litoral del Valle de Aridane, ante la llegada de la lava a la carretera de la costa (LP-2132) y, por tanto, su bloqueo para las comunicaciones por carretera, como finalmente ha ocurrido esta noche.

Se trata de dos vías, cada una de ellas en un único sentido, a las que se tiene acceso por el sur de la Isla. El acceso a la costa se hará por el camino que une la plaza Bonita y el Club de Tenis de Tazacorte. Mientras que la salida se realizará a través de la vía que comunica el Restaurante La Mariposa y el Camino Marta. La utilización de sendas vías se realizará dentro de las condiciones de seguridad que establezca la dirección del PEVOLCA.

La Corporación Insular recuerda que las vías que se habilitarán para este uso son de un único sentido. Se trata de vías municipales, que no están adaptadas para un volumen de tráfico elevado, por lo que se ruega circular con la máxima prudencia y moderación.

Durante el día, la colada de lava que empezó a manar ayer por la tarde, mucho más fluida que la que había circulado hasta el momento, ha arrasado con numerosas viviendas y fincas a pesar de discurrir sobre las zonas anteriores, porque la anchura de la cabeza de lava es mucho mayor.

Entre los edificios emblemáticos que han caído en esta jornada se encuentra el colegio de Todoque y la ‘Casa milagro’ que se hizo mundialmente famosa en días pasados por haber sido rodeada, pero respetada, por las anteriores coladas.

Hoy la afección más grave ha sido también para las numerosas fincas plataneras que se asientan cerca de la costa, las que producen los plátanos de más calidad de la isla y de Canarias. Precisamente, la quema de los plásticos de los invernaderos de estas fincas y la presencia de fertilizantes ha provocado la presencia de nubes tóxicas que no han tenido consecuencias porque las zonas afectadas están evacuadas.

La colada se dividió en dos rodeando la montaña de Todoque y es precisamente la del lado Sur la que más ha avanzado, y la que primero ha atravesado la Carretera de la Costa aunque se espera que finalmente se unan las dos en su camino hacia el mar.

Todos los estudios realizados por los técnicos, que se han cumplido hasta el momento, indican que la salida hacia el mar de esta colada será por la Playa de Los Guirres o Playa nueva.

Otro de los aspectos destacados de la tarde es la detección de varios terremotos en los municipios de Fuencaliente y Mazo, algunos de ellos por encima de 3 grados en la escala de Ritcher, que fueron sentidos por la población. La sismicidad continúa localizándose, cercana a la que se detectó en los primeros días, a una profundidad sobre los 10 kilómetros. También se registran algunos sismos superficiales en el entorno del centro eruptivo. Las deformaciones muestran en los últimos días, una clara estabilización de las componentes horizontales y una disminución en la componente vertical.

La estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmosfera por este proceso eruptivo durante el día de ayer, que fue muy tranquilo hasta las siete de la tarde, registró un claro descenso, con valores de 567 toneladas diarias. La emisión de gases y cenizas superan los 5200 m (según el VAAC de Toulouse).

 

 

 

Te puede interesar