El operativo de vacunación contra la Covid-19 en Canarias consiguió hoy un gran éxito al responder masivamente los mayores de 60 años a la convocatoria de la Consejería de Sanidad que ofreció la posibilidad de acudir sin cita este fin de semana.
Es preceptivo aclarar que esta convocatoria solo estaba destinada a las personas de esa edad que no habían recibido ninguna dosis del fármaco. Desde primeras horas de este sábado se registraron largas colas de espera en los principales centros de vacunación de las dos islas, concretamente en el Recinto Ferial y en el Magma en Tenerife, formadas por ciudadanos con gran interés por vacunarse. Esta acción permitirá vacunar a 20.000 personas en el fin de semana.
El objetivo de la iniciativa es culminar el proceso de inoculación de la vacuna entre la población diana mayor de 60 años, que está ya vacunada en más de un 90% en primeras dosis, y vacunar cuanto antes a los colectivos más vulnerables, tal como recoge la Estrategia de Vacunación contra la COVID-19.
Este llamamiento, que incluye también a los mutualistas de Muface, Mugeju e Isfas, se realiza para facilitar la vacunación a aquellas personas que por motivos laborales o por algún tipo de incidencia con su citación no hayan podido vacunarse en los horarios habituales. En el punto de vacunación deberán presentar la tarjeta sanitaria y DNI, y se les administrará la vacuna correspondiente en función de su grupo de edad, conforme a lo establecido en la Estrategia de Vacunación frente al COVID-19: Aztrazeneca a las personas de entre 60 y 69 años, y Pfizer, Moderna o Janssen a los mayores de 70 año
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa hoy que ha administrado 823.671 dosis de vacunas contra la COVID-19, de las 907.380 recibidas, lo que supone un 90,77 por ciento de las llegadas a Canarias.
Hasta la jornada de ayer se había logrado la inmunización de 273.691 personas que ya han recibido en Canarias la pauta de vacunación completa, lo que supone el 14,63 por ciento de la población diana (1.871.033 personas).
Por otra parte, en el Archipiélago ya hay 561.132 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 29,99 por ciento de la población diana.