La Universidad de La Laguna es una de las escasas doce instituciones académicas superiores de todo el país que cumplen con los requisitos de calidad previstos en el Proyecto de Real Decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, en el que está trabajando el Ministerio de Universidades, según indicó La rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar.
Estas manifestaciones las realizó la rectora ante el Claustro durante la exposición de su informe acerca del estado de la universidad, un debate que se celebra anualmente en el seno del órgano colegiado para dar cuenta de la acción de gobierno. Otros aspectos que se informaron fueron las gestiones ante la COVID-19, los procesos de modernización que se están llevando a cabo en todos los ámbitos y el cumplimiento de los criterios ministeriales acerca de lo que debe ser una universidad fueron algunos de los aspectos tratados.
La rectora aseguró que de las 81 universidades consideradas, por el Ministerio para analizar esos criterios de calidad «solamente 18 universidades cumplen y la ULL también está entre ellas»
“Sin duda, se trata de una excelente noticia que nos sitúa en el mejor de los escenarios del panorama nacional», dijo Rosa Aguilar, «cumplimos sobradamente en los tres criterios que se miden: docencia, investigación y características de la plantilla de profesorado”. La buena puntuación de la ULL se corresponde con el amplio catálogo de titulaciones en todas las ramas de conocimiento y la alta tasa de profesores doctores con sexenios de investigación, que en este centro alcanza el 80%.
La rectora señaló que uno de los elementos que más se tiene en consideración a la hora de evaluar el rendimiento investigador son las publicaciones relevantes. Sobre este asunto señaló que el pasado año la Universidad de La Laguna produjo 1.561 publicaciones, de las cuales 1.186 fueron artículos en revistas de impacto; 42 libros; 213 capítulos de libros; 68 aportaciones a congresos y 52 adscritas a otras tipologías. “En ese sentido, cabe destacar que los principales índices de citación explicitan que la mayoría de trabajos firmados por nuestro personal investigador se sitúa en publicaciones del primer nivel”.
Tras referirse al nuevo Portal Científico de la institución destacó la creación de tres nuevas empresas de base tecnológica, que se suman así a las dos ya existentes.
Gestión administrativa robotizada
“Estamos inmersos en una profunda remodelación de la administración universitaria», dijo. «Hemos robotizado buena parte de la gestión universitaria que se repite a diario de forma idéntica, y que le resta tiempo de calidad a nuestros funcionarios y funcionarias para realizar labores de mayor valor añadido”.
A lo largo de su intervención se refirió también a las medidas tecnológicas puestas en marcha por la institución para adaptar al centro académico a la enseñanza online y al teletrabajo, entre ellas la creación de catorce campus virtuales para el alumnado, el préstamo de 375 ordenadores y 390 conexiones a internet para los estudiantes o la compra de más de 300 cámaras para poder seguir las clases de forma telemática, además del reforzamiento de algunos servicios como el de limpieza, para mitigar los efectos de la COVID-19. Todo ese esfuerzo ha supuesto un desembolso de tres millones y medio de euros.
Con respecto a la modernización universitaria, Aguilar destacó que se le ha dado un vuelco a la gestión del Plan de Organización Docente de la universidad, que ha pasado a convertirse en una plataforma profesional que contempla las directrices de planificación y provisión de plazas y que permite ser consultado por todo el profesorado.
La rectora recordó que durante el confinamiento se realizaron llamadas a más de 500 estudiantes detectados como en situación de riesgo por especiales dificultades económicas. “Para contrarrestar la negativa del Gobierno de Canarias a evitar el cobro de segundas y sucesivas matrículas al estudiantado en estas circunstancias, tal y como había adelantado públicamente, se han convocado ayudas al alumnado con asignaturas en 2ª, 3ª y 4ª matrícula, en titulaciones de grado y máster, a las que han concurrido 747 estudiantes, cuyas solicitudes se están evaluando en estos momentos”.
Aguilar también se refirió a las áreas de gobierno relacionadas con la internacionalización, la cultura, la igualdad, la sostenibilidad y el estado de las infraestructuras.
Tras el informe de la rectora tuvo lugar una ronda de intervenciones de los grupos claustrales quienes criticaron el poco peso que tienen los servicios administrativos en el plan de gobierno de la universidad, asegurando además que la documentación presentada al Claustro no refleja el verdadero estado de la institución.
Los representantes de los estudiantes reconocieron el papel que está jugando el Consejo Social, que esta misma semana celebró una sesión sobre la situación de los jóvenes en la actualidad. También se congratuló de que el centro docente salga tan bien posicionado en los requisitos que va a exigir el Ministerio de Universidades a los centros educativos. Pidió la impartición de dobles grados y la resolución de los conflictos entre el alumnado por la vía negociadora.
El sector del profesorado recalcó la importancia de cumplir con los requisitos que está preparando el Ministerio de Universidades, y animó a continuar con los procesos de modernización. Asimismo, este colectivo señaló la importancia de impulsar los dobles grados y la docencia en inglés y sostuvo la pertinencia de renovar los estatutos de la universidad, mediante una norma más flexible y moderna.
Destacaron el hecho de que tres docentes de la Universidad de La Laguna hayan sido reconocidas recientemente en los Premios Canarias, pero señalaron que hay indicios de un agotamiento institucional que se refleja en el retraso en la resolución de convocatoria de plazas de profesorado. Asimismo destacaron que ha faltado mayor refuerzo de los títulos de posgrado y denunciaron una falta de liderazgo y de gestión del centro que dirige esta área. En su opinión, «es necesaria mayor comunicación con la comunidad universitaria y mayor capacidad de gestión».