Las farmacias canarias vendieron 14.600 test de antígenos sin receta para detectar la Covid-19 en la semana del 19 al 25 de julio, la primera en la que se pusieron a la venta. Por su parte, en el conjunto de España se vendieron un total de 386.155 unidades de este tipo de test, según datos de la consultora IQVIA..
En el informe redactado se señala que las ventas de estos productos se incrementaron en hasta un 319,6% a lo largo de esa semana en comparación con la anterior, cuando aún se necesitaba prescripción médica para acceder a ellos. La venta sin receta comenzó oficialmente en España el 21 de julio, al publicarse en el Boletín Oficial del Estado de ese día tras aprobarse en el Consejo de Ministros.
Cataluña es la Comunidad Autónoma en la que más test de antígenos se vendieron, con 104.596 unidades en la semana de su inicio. De hecho, concentra el 42% de las ventas totales de España en el acumulado del año.
Le siguen Madrid (58.893), Galicia (43.627), Andalucía (34.430), Comunidad Valenciana (32.017), País Vasco (29.340), Castilla-La Mancha (15.796), Canarias (14.600), Aragón (9.199), Baleares (9.094), Castilla y León (8.451), Asturias (5.904), Cantabria (5.811), Navarra (5.164), Extremadura (3.614), La Rioja (3.451) y Murcia (2.169).
Así, tras esta intensiva compra por parte de los españoles, el ‘stock’ tras esa primera semana se situó en 281.056 a nivel nacional, con una clara preponderancia nuevamente de Cataluña, con 89.943.
El informe advierte, no obstante, que «si las ventas de los test de antígenos mantienen el mismo ritmo que la última semana, las farmacias deberán aprovisionarse». «El ‘stock’ existente no cubriría la demanda de la semana siguiente si se mantiene al nivel de la primera semana», apuntan los expertos de IQVIA.
En el acumulado del año, es decir, contando las ventas sin receta y con prescripción médica, en España se han adquirido 625.484 test de antígenos, con Cataluña liderando esta categoría de forma destacada (259.682).
En Madrid se han vendido 75.937, en Galicia 52.330, en Andalucía 48.556, en Comunidad Valenciana 45.533, en País Vasco 33.639, en Castilla-La Mancha 18.818, en Canarias 17.438, en Castilla y León 16.271, en Aragón 13.184, en Baleares 11.249, en Asturias, 7.612, en Cantabria 6.953, en Navarra 5.796, en Extremadura 4.760, en La Rioja 4.208 y en Murcia 3.518.