«Limitar la repetición de curso no mejora la calidad de enseñanza», según los profesores canarios

El Sindicato independiente, al servicio del profesorado de la enseñanza pública, ANPE, ha señalado hoy que «limitar la repetición de curso del alumnado no mejora la calidad de la enseñanza». Este sindicato considera que esta medida «pone en cuestión la cultura del esfuerzo«, indicando que para que el sistema educativo progrese «es necesario dotar a los centros de más recursos humanos y materiales».

ANPE Canarias, expresa así su disconformidad con la orden publicada por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno regional en la que establece una serie de instrucciones referidas a la evaluación, promoción y titulación del alumnado de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Sobre esta orden indican que estas instrucciones, además de «flexibilizar» que el alumnado progrese de curso con materias suspendidas, también determina que la repetición deberá tener un carácter excepcional, según informa ANPE en nota de prensa.

Según ANPE estas medidas «no supondrán una mejora de la educación» y agregan que la «única» forma de que Canarias cuente con un sistema educativo público de «más calidad es incrementar los medios y reducir las ratios alumno profesor en el aula».

El presidente de ANPE Canarias, Pedro Crespo, no cree que «reducir a la mínima expresión las repeticiones del alumnado, para así aumentar la tasa de titulación, signifique que se vaya a tener una mejor educación» porque la educación «no se mejora así, sino poniendo medios e incrementando» los recursos para poder atender de forma integral la diversidad en el aula.

Asimismo, recuerda que el propio Consejo Escolar de Canarias, en su informe sobre la realidad educativa de Canarias 2020, propuso a la Administración Educativa «mejorar las actuales ratios, manteniendo el número de centros a pesar del descenso de la natalidad, de forma que se pueda establecer una ratio de alumnos o alumnas de menos de 15 para Infantil y de 22 para Primaria».

En la misma línea proponen «reducir, en general, las ratios de alumnos y alumnas por aula en la ESO y Bachillerato, y en especial, en las zonas metropolitanas«. Para ello, expone la necesidad de incrementar las plantillas educativas «es una medida eficaz para mejorar» la atención a la diversidad y conseguir incrementar el rendimiento.

Te puede interesar