Los canarios podrán opinar sobre la gestión de los montes

La participación ciudadana a través de una consulta pública será fundamental en el procedimiento de elaboración de una disposición de carácter general por la que se regulen los instrumentos de gestión forestal sostenible en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Según indica la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canaria, este proceso participativo, que culmina a finales del presente mes de abril, persigue recabar la opinión de las personas y organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura norma acerca de los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa, la necesidad y oportunidad de su aprobación, los objetivos de la norma, así como las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.

La participación en esta consulta pública se realiza a través del portal web https://www.gobiernodecanarias.org/participacionciudadana/iniciativas/iniciativas/detalle/CP-Propuesta-de-disposicion-de-caracter-general-por-la-que-se-regulan-los-instrumentos-de-gestion-forestal-sostenible-en-la-Comunidad-Autonoma-de-Canarias/.

El consejero del Área, José Antonio Valbuena, señaló que la norma que se quiere elaborar regulará las instrucciones para la elaboración y redacción de los instrumentos de gestión forestal sostenible, así como los procedimientos para la aprobación de los mismos, su revisión, modificación y seguimiento.

La iniciativa, además, según subraya el consejero, “pretende impulsar la necesaria planificación técnica de nuestros montes, regular la planificación de la gestión forestal sostenible y resolver problemas derivados de su ausencia

La norma también persigue como objetivos normalizar los instrumentos de gestión forestal sostenible y unificar criterios para su redacción; potenciar e impulsar la planificación de la Gestión los montes canarios; maximizar las funciones ecológicas, económicas y sociales más relevantes de los montes canarios sin producir daños a otros ecosistemas; así como aumentar el valor añadido de los productos forestales.

Te puede interesar