Los precios industriales en Canarias suben más que la media española en el mes de marzo

El Instituto Nacional de Estadística publica hoy la evolución de los precios industriales que en Canarias aumentaron un 10,2 por ciento en marzo con respecto al mismo mes del año anterior mientras en el conjunto nacional, los precios industriales subieron un 2,5% el pasado mes de marzo en relación al mes anterior y se dispararon un 6,3% en tasa interanual, pero hay que tener en cuenta que en estos meses el año pasado el estado de alarma obligó al confinamiento de la población.

El repunte interanual de marzo, con el que se encadenan tres meses consecutivos de aumentos interanuales, supera en más de 5,5 puntos los registrados en los dos meses anteriores.

El incremento interanual de los precios industriales se corresponde con el comportamiento de la energía, que elevó casi 16 puntos su tasa interanual, hasta el 12,2%, por el encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y del refino de petróleo.

Asimismo, los bienes intermedios incrementaron tres puntos su tasa anual en marzo, hasta el 7,6%, la más alta desde julio de 2011, como resultado del mayor coste de la fabricación de productos químicos y de la producción de metales preciosos.

También contribuyeron al alza interanual de los precios de la industria los bienes de consumo no duradero, que elevaron siete décimas su tasa, hasta el 1,7%, por el encarecimiento del procesado y conservación de carne y de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales.
Según el INE, la tasa de variación anual del índice general sin energía aumentó 1,5 puntos en marzo, hasta el 4%, situándose más de dos puntos por debajo de la del IPRI general.

El dato mensual (marzo sobre febrero), indica que los precios industriales subieron un 2,5%, su segunda mayor alza mensual desde que estalló la pandemia tras la de enero de este año, cuando aumentaron un 3,4%.
Este repunte se debe principalmente al incremento de los precios de la energía en un 6%, a la subida de los precios de los bienes intermedios en un 2% y al aumento en un 0,8% de los precios de los bienes de consumo no duradero.

Todas las comunidades elevan su tasa anual

Todas las comunidades autónomas elevaron su tasa anual de precios industriales el pasado mes de marzo.
Los mayores avances se registran en Andalucía, Asturias y Canarias, con alzas de 13, 12,5 y 11,7 puntos, respectivamente, mientras que los menores incrementos correspondieron a La Rioja y Extremadura, con subidas de 1 y 1,1 puntos, respectivamente.
A cierre del tercer mes del año, todas las comunidades autónomas, salvo La Rioja, presentaban tasas interanuales positivas de precios industriales.
Las más elevadas las registraban Andalucía (+15,6%), Asturias (+13,7%) y Canarias (+10,2%). La única tasa negativa se dio en La Rioja, con un descenso interanual del 0,1%

Te puede interesar