Canarias ocupa el quinto lugar por la cola. Es la decimotercera comunidad autónoma en inversión en los Presupuestos Generales del Estado de 2022 con un total de 362,40 millones, según el proyecto de ley presentado ayer por el Gobierno de España.
El porcentaje de la inversión territorial del Estado en Canarias es similar al de 2021, cuando se le asignó un 2,9% del total distribuido por el país. El archipiélago recibirá, sin embargo, 1,77 millones de euros más que en el presente ejercicio, al ascender el total que se le destinará a 362,40 millones frente a los 360,63 de 2021 y eso a pesar de que para el próximo año se incluyen 200 millones de euros de los 1.000 millones que el Estado debe a Las Islas por resolución judicial en materia de carreteras.
Una vez más El Ejecutivo central realizará una inversión dos veces mayor en Cataluña y Andalucía que la prevista para Madrid o la Comunidad Valenciana el próximo año.
Cataluña recibirá 2.430,74 millones de euros, y Andalucía, 2.267,07 millones, mientras que en la Comunidad de Valenciana invertirá 1.208,61 millones, y en Madrid, 1.151,46 millones de euros. En los presupuestos del año pasado, la inversión en estas autonomías también fue casi el doble que la recibida por la capital española.
El documento presentado por la ministra Montero señala que la quinta región en la que el Estado hará una mayor inversión será Galicia (1.074,72 millones de euros), seguida de Castilla y León (997,44 millones).
Tras estas regiones, en la zona media, se encuentran Murcia (723,21 millones); Castilla-La Mancha (536,71 millones); Aragón (522,66 millones); Euskadi (489,56 millones) y Extremadura (405,78 millones).
En la cola de atención del Ejecutivo central en sus presupuestos se encuentran Asturias (393,06 millones); Canarias (362,40 millones); Cantabria (239,33 millones); Baleares (172,35 millones); Navarra (77,08 millones) y La Rioja (63,22 millones).
Por último, las ciudades de Ceuta y Melilla recibirán 31,85 (0,2 por ciento) y 59,96 (0,5 por ciento) millones de euros.
Sin embargo, la mayoría de comunidades autónomas han mejorado su posición en la inversión respecto al proyecto de presupuestos del presente Ejercicio.
Sí pierden el País Vasco, Extremadura y Baleares, que son las únicas comunidades en las que disminuye la inversión respecto al proyecto de PGE del año pasado.
El PSOE canario, satisfecho
El PSOE Canarias ha valorado de forma satisfactoria el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2022. Según la diputada Tamara Raya «la inversión prevista por el Estado en el Archipiélago se situará por encima de la media nacional y además se trata de las cuentas “que mejor tratan, en términos absolutos, a Canarias desde su creación como autonomía”, celebró la parlamentaria socialista.
Los socialistas canarios alaban que se recojan en estos presupuestos las principales partidas vinculadas a la Ley de REF, tanto en su componente económico como en el fiscal y, por primera vez, “se incluye la petición de Canarias de atender por parte del Estado el sobrecoste de la migración irregular, para lo que se han dotado 50 millones de euros”.
En contra de lo que se desprende de un estudio del documento entregado en el Congreso de los Diputados, Raya ha detallado que en los nuevos PGE, Canarias “está muy por encima de la media nacional en el capítulo de inversiones por comunidades autónomas”. Asimismo, según dijo, la media de inversión real del Estado en Canarias para 2022, según el citado proyecto de ley, será de 402,26 euros por habitante, “muy por encima también del promedio nacional, situado en 284,93 euros”.