Ante el anuncio de la instalación de 28 atracciones de feria en la zona de Los Llanos de la ciudad la próxima semana, la Asociación de comunidades de vecinos ‘Los Llanos para vivir’ lamenta que se vuelva a utilizar su barrio para la incentivación económica de la ciudad “mientras el Ayuntamiento nos mantiene en el más absoluto de los olvidos a la hora de iniciar los planes de desarrollo de esta zona de Santa Cruz “que existe desde hace más de veinte años y carece de los servicios básicos a los que tenemos derecho por Ley”.
La feria tiene prevista su apertura mañana 20 de mayo y se mantendrá abierta hasta el 13 de junio coincidiendo con las celebraciones de las Fiestas de Mayo y del Día de Canarias. Estará abierto de 17.30 a 23.00 H. de lunes a domingo con los efectos que la afluencia de personas y sonidos tendrá sobre la población de este barrio
La Corporación municipal ha informado a esta asociación de vecinos que solo contarán con sonido “tres o cuatro de las atracciones”, dado que se ofrecerá un mismo hilo musical para todas las instalaciones, que cumplirá con las normativa que rigen con respecto al impacto acústico y que establece el límite de sonido en 85db.
En las actuales condiciones de Tenerife con respecto a las restricciones por la Covid-19, es decir, en nivel de alerta 2, podrán acceder a estas instalaciones de ocio hasta 836 personas al mismo tiempo.
El Ayuntamiento de la capital pretende controlar el acceso de las personas que entran al recinto mediante la descarga de un formulario de obligado cumplimento al conseguir una entrada gratuita de acceso al recinto. Está previsto el almacenamiento de estos datos hasta un mes después de la finalización del evento
La Asociación de vecinos ‘Los Llanos para vivir’ entiende que el Ayuntamiento impulse acciones de incentivación económica como ésta, que permite la reactivación de 28 empresas y que dan trabajo a unas 118 personas para un sector que lleva 16 meses parado y sin ingresos como consecuencia de la pandemia, pero lamenta que la corporación municipal sólo se acuerde de este barrio para favorecer la economía de ciudadanos, algunos ajenos a la capital, y olvide sistemáticamente y durante 20 años, las necesidades básicas de un barrio que ya cuenta con casi 4.000 ciudadanos de Santa Cruz, que pagan impuestos, y que no reciben del Ayuntamiento ni el cumplimiento de la Ley que obliga a impulsar la creación de zonas verdes, centros de salud o instalaciones educativas.