Presiona ESC para cerrar

Margarita Álvarez subraya que el motor del crecimiento de Cartagena es un tejido empresarial sólido y cohesionado

La directora de la Fundación ManpowerGroup, Margarita Álvarez, ha intervenido en el encuentro empresarial organizado por MAPFRE en Cartagena, donde ha puesto en valor la importancia de un ecosistema de crecimiento orientado a fortalecer el tejido empresarial. 

El encuentro fue presentado por Ramón Pujol Badía, director territorial de MAPFRE en Alicante y Murcia, y moderado por Javier Raga Romero, director comercial Protección Patrimonial y Empresas de MAPFRE, quien trasladó las preguntas de los asistentes a Margarita Álvarez. 

Durante su exposición, Álvarez advirtió que la gran ventaja de Cartagena es su capacidad para analizar y comprender su tejido empresarial. “Cuando una ciudad u organización logra observarse como un todo, como una comunidad, puede desarrollarse de manera mucho más sólida y con mayor impacto. Ese es, en mi opinión, el verdadero valor: no crecer de forma aislada, con cada empresa avanzando por su cuenta, sino construir un tejido empresarial cohesionado, capaz de unirse más allá de sectores, circunstancias o tamaños”, destacó. 

Asimismo, compartió su visión sobre la importancia del propósito en las organizaciones, la centralidad de las personas y el papel del talento joven como motor de innovación y sostenibilidad. “Si hay algo que realmente motiva y conecta a las personas con un proyecto, es la certeza de que lo que hacemos tiene un impacto. Esa necesidad profundamente humana de darle valor a nuestras acciones, en el mundo de las organizaciones, se traduce en propósito”, señaló. “Un propósito claro atrae al mejor talento, especialmente de las nuevas generaciones, que buscan sentirse orgullosas de lo que hacen y generar un impacto en su entorno”, añadió. 

Otro aspecto crucial que destacó fue la necesidad de colocar a las personas en el centro de la estrategia organizacional. “Cuando hablamos de personas, no nos referimos solo a los empleados, sino también a clientes, proveedores y aliados. Se trata de construir comunidad, de lograr que todos se sientan parte del proyecto, corresponsables de lo que se crea día a día. Este sentimiento compartido fortalece el proyecto y lo hace más sostenible”, aseguró Álvarez. 

“Además, al priorizar a las personas se generan entornos más colaborativos, éticos y solidarios, donde nos preocupamos genuinamente unos por otros. No se trata, por tanto, de repetir el mantra de ‘las personas son el centro’, sino de diseñar toda la estrategia organizacional en torno a ello”, explicó la directora de la Fundación. 

Sobre la convivencia intergeneracional, Álvarez apuntó que, por primera vez, coinciden en las organizaciones hasta cinco generaciones distintas. “Lo que marca la diferencia ahora es que los jóvenes llegan con conocimientos que a veces no existen aún dentro de la empresa, lo que puede generar choques culturales. Sin embargo, gestionar bien esa diversidad es una gran oportunidad. La experiencia de quienes llevan años en la organización se complementa con la innovación de quienes nacieron en la era digital”, concluyó. 

Sobre MAPFRE   

MAPFRE es la principal aseguradora española en el mundo, líder en España del negocio de autos, hogar y comercios, entre otros ramos, con 7,4 millones de clientes, alrededor de 11.000 empleados en este país y más de 3.000 oficinas distribuidas por todo el territorio.  

Redacción ET

Redacción oficial del portal de comunicación turística e informativa EsTenerife

Escribir comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

@estenerife en Instagram