Ochenta terremotos desde la medianoche, cada vez más intensos y a menor profundidad

Una rápida mirada a los datos de sismicidad del Instituto Geográfico Nacional (IGN) permite comprobar que cambia, mucho y a peor la situación en la Isla de La Palma. Desde la medianoche hasta las nueve de esta mañana se habían registrado más de 80 terremotos, 19 de ellos en las últimas dos horas.

Resalta de manera especial la cantidad de sismos marcados en rojo (más de tres grados) y también que los terremotos de alta intensidad que hasta hace unos días se registraban a 30 o 40 kilómetros, ahora tienen su epicentro a 8, 10 o 12 kilómetros de profundidad, prueba de que la lava circula ahora por debajo de la isla a esos niveles.

En las últimas horas se han detectado varios sismos de gran intensidad como el registrado a las 08.22 horas de este jueves al alcanzar 3,6 en el municipio de Fuencaliente, de intensidad III-IV, y a una profundidad de 10 kilómetros y el detectado a las 8.51 horas, de idéntica magnitud, pero esta vez en la Villa de Mazo, a 12 kilómetros y sentido por la población con un nivel IV.

Estos datos demuestran que el ‘enjambre sísmico’ se intensifica al sur del Volcán con terremotos que se están produciendo a profundidades cada vez más cercanas a la superficie, y muy atentos a las indicaciones de los científicos que no descartan que se produzcan seísmos de hasta intensidad VI.

Esta mañana el Departamento de Seguridad Nacional publica un nuevo informe en el que señala que en las últimas horas la evolución del volcán está marcada por una nueva ruptura del cono principal, en el que se ha mantenido un gran flujo de lava hacia el oeste, realimentando las coladas anteriores .

Se comenta que, ante ese aumento del flujo de las coladas, se incrementa también la posibilidad de que la lava llegue al mar. Por ello, Capitanía Marítima ha establecido un perímetro de exclusión por mar que comprende el sur, desde Puerto Naos, al norte, en Tazacorte, y la paralela a la costa a media milla náutica del litoral.

Asimismo, los científicos expresan su preocupación por la calidad del aire dado que en las últimas horas se ha registrado un aumento de los valores de dióxido de azufre (SO2) en la vertiente oeste de la isla, estimándose la emisión diaria entre 6.000 y 9.000 toneladas a la atmósfera. También son altos los niveles de dióxido de carbono.

Esta mañana también se ha hecho público el último informe del satélite europeo Copérnicus que se señala que la erupción de lava del volcán de La Palma cubre ya un total de 911,6 hectáreas y ha destruido 2.183 edificaciones, 21 más que el día anterior.

Con respecto a las últimas 24 horas las hectáreas afectadas han aumentado en 3,4 y las construcciones arrasadas en 21.

Las condiciones meteorológicas actuales siguen siendo favorables para la operativa aeroportuaria. A pesar de ello, la compañía Binter ha anunciado que sólo operará con el Aeropuerto de La Palma en horario diurno, hasta las 18.30 horas aproximadamente, dado que por la ceniza generada por el volcán no se garantiza la visibilidad después de esa hora.

La aerolínea precisa que mantiene esta operativa reducida por indicación de las autoridades y de forma temporal hasta que cambie la evolución de la erupción volcánica. El aeropuerto de Mazo está plenamente operativo este jueves y tiene previstos diez vuelos interinsulares y dos nacionales con Madrid.

Te puede interesar