La música brasileña volverá a ser protagonista en Canarias con la llegada de Paulinho Lêmos, uno de los grandes embajadores de la Música Popular Brasileña (MPB), que se presentará en concierto el jueves 25 de septiembre, a las 19:30 horas, en el Real Casino de Tenerife. Su actuación forma parte de la 22ª edición del festival Tensamba, la cita de referencia que une cada año a Canarias con la riqueza cultural de Brasil.
Conocido por su estilo elegante y lleno de matices, Paulinho Lêmos es cantante, guitarrista y compositor, y ha construido una carrera marcada por la sensibilidad artística. Nacido en Porto Velho y formado en Río de Janeiro en la prestigiosa Escuela de Música Villa-Lobos, pronto se convirtió en una figura destacada, compartiendo escenario con leyendas como Beth Carvalho, Rosinha de Valença o Moacyr Luz. Su versatilidad le ha llevado además a colaborar con voces internacionales como Mayra Andrade y músicos como João Frade.
Residente en Portugal desde hace más de tres décadas, Lêmos ha llevado su música por escenarios de gran prestigio, entre ellos el Festival de Jazz de Montreux, el Auditori de Barcelona o el legendario Hot Club de Lisboa. A lo largo de su discografía –compuesta por diez álbumes–, ha explorado las múltiples sonoridades de Brasil, desde el samba y la bossa nova hasta ritmos como el baião o el xote, siempre con un sello propio definido por la delicadeza melódica y la riqueza armónica.
El concierto promete ser una experiencia íntima y envolvente, donde el público tinerfeño podrá disfrutar de la tradición musical brasileña entrelazada con la poesía y la sofisticación que caracterizan al gran maestro de la MPB.
Más sobre el festival
Hace veintidós años, dos jóvenes canarios fascinados por la cultura brasileña decidieron crear Tensamba con la idea de divulgar las diferentes creaciones artísticas desempeñadas en Brasil. Han realizado ediciones donde han participado países de Europa, América, Asia y África, para demostrar que la cultura se puede llevar a cualquier rincón del mundo a través de acciones llamativas como poner a mano de los espectadores los conciertos, talleres y películas adecuadas.
Además, tras más de veinte ediciones, cuentan con el apoyo de entidades como la Embajada de Brasil en España, la Fundación Hispano-Brasileña, el Gobierno y otras instituciones del archipiélago. Gracias a esta perseverancia por difundir la cultura, han conseguido convertir este festival en la cita preferida anual de muchos apasionados por el mundo cultural brasileño.