El Parlamento de Canarias fue testigo esta mañana de un agrio debate político este lunes, que terminó con la unanimidad de todos los grupos a la hora de emitir un informe desfavorable a la modificación del Régimen Económico y Fiscal (REF) aplicado por el Ministerio de Hacienda al vulnerar el derecho del sector audiovisual de las islas a tener un diferencial fiscal un 80% superior al del resto del Estado.
La Cámara Autonómica responde de esta manera al informe solicitado por el Senado ante la enmienda del PSOE, incluida en el informe de la ponencia de la Ley antifraude fiscal en trámite, que conlleva una modificación del REF; un trámite que es de obligado cumplimiento, ya que el artículo 167.1 del Estatuto de Autonomía dice que el fuero sólo podrá ser modificado (…) previo informe del Parlamento que, para ser favorable, deberá ser aprobado por las dos terceras partes de sus miembros, es decir, por 46 votos.
El ‘rifirrafe’ parlamentario se inició con la intervención de la portavoz del Grupo Mixto, Vidina Espino, se opuso de manera «contundente» a la pretensión del Gobierno de España de modificar «por la puerta de atrás» y de forma «sustancial» el REF.
La diputada de Ciudadanos recordó que el Ministerio de Hacienda ha tenido tiempo de corregir este «grave perjuicio» a la inversión y el empleo que genera la actividad cinematográfica en las islas, y se preguntó si responde a la idea de «contentar» a sus socios catalanes o a la «obsesión» de la ministra Montero de subir los impuestos.
Por su parte, el portavoz de la Agrupación de Socialista Gomeros Casimiro Curbelo, insistió en que en Madrid «los funcionarios y los políticos deben enterarse y aprender de una vez que España tiene una región ultraperiférica que se llama Canarias, que tiene fueros y leyes que son de obligado cumplimiento y que sólo se negocian para mejorar».
Curbelo aseguró, además, que si se hubieran incumplido los fueros vascos, y no los canarios, «ardería España«. Por ello, instó a todos los grupos, incluido el PSOE, a ser «más exigentes» con el Gobierno de Sánchez, que «tiene que atender y querer más a Canarias».
Francisco Déniz, del Grupo Parlamentario de Sí Podemos Canarias, hizo hincapié en la unidad de todas las fuerzas políticas por mantener el diferencial fiscal del 80% en las producciones cinematográficas, que, en su opinión, han demostrado que han contribuido a aumentar el empleo, las producciones autóctonas y han dado un empuje a RTVC.
Asimismo, Esther González, de Nueva Canarias, destacó la unidad de todos los grupos a la hora de defender el REF y, tras insistir en que «se trata de defender el fuero de Canarias por encima de las diferencias políticas«, aseguró que hoy es un «día histórico» por el «no rotundo» de la Cámara al «quebranto» de los derechos de Canarias y para las relaciones Canarias-Estado, y porque ha quedado demostrado que todas las formaciones políticas «están por encima del partidismo en la defensa del acervo canario».
Una de las posiciones más agrias llegó desde las filas populares. Su portavoz, Fernando Enseñat, señaló que el Gobierno de España ha demostrado con la modificación del REF que «pasa» de Canarias y pretende «cargarse» las ventajas fiscales del archipiélago para favorecer a otras comunidades autónomas, perjudicando así a una industria «incipiente» en las islas como está resultando ser el sector audiovisual. Asimismo, pidió al Gobierno canario que «no se esconda detrás de este informe».
Rosa Dávila, del Grupo Nacionalista Canario, también fue especialmente dura a la hora de destacar que si hoy se ha celebrado este pleno extraordinario es gracias al senador Fernando Clavijo y recalcó que el PSOE «no puede eludir su responsabilidad en el atropello a los derechos de los canarios y en su complicidad para quitar capacidad competitiva a Canarias.
La parlamentaria acusó al presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, de haber renunciado durante más de un año a que la ministra de Hacienda corrigiera este «atropello». «Es el presidente de todos los canarios, el que mira para otro lado cuando se vulnera el REF», aseveró.
El cierre del debate correspondió al diputado socialista, Iñaki Lavandera, quien dedicó toda su intervención a criticar la «película» que ha querido «proyectar» Coalición Canaria con la modificación del REF..
Lavandera insistió en que el PSOE va a defender «siempre» el Regimen Económico y Fiscal de Canarias. El diputado restó importancia a las aportaciones de los grupos en el documento aprobado señalando que «el informe que se ha votado hoy suscribe íntegramente el aprobado por el Gobierno presidido por Ángel Víctor Torres».