Surge una nueva colada que ha recorrido casi un kilómetro por el Suroeste del volcán

Desde el foco emisor de lava del flanco noroeste del cono principal del volcán de La Palma ha surgido una colada que se mueve hacia el suroeste rebasando otras anteriores y engullendo nuevas edificaciones a lo largo de casi un kilómetro, según informó este mediodía la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias y portavoz del Comité Científico del Pevolca, María José Blanco.

Esta colada se ha separado en dos brazos, uno de los cuales avanza hacia el oeste y el otro hacia el suroeste, el cual ha rebasado el frente de las coladas 1 y 3, moviéndose sobre terreno no afectado y arrasando con edificaciones como la empresa de empaquetado Covalle en dirección suroeste y avanzando en las últimas 24 horas 900 metros.

Miguel Ángel Morcuende, director del Pevolca señaló que el principal problema en estos momentos sigue estando en la colada número 3, que se mueve hacia el Camino de Aniceto y Las Majadas, y que amenaza a la carretera de acceso a Puerto Naos. En este sentido, insistió en que no se debe confundir esta posibilidad con la de afección a la localidad del mismo nombre, es decir, la colada no está afectando de momento a Puerto Naos.

El director del Pevolca aseguró que esta colada se unió anoche, con cierta rapidez, a la número 9, el vector con mayor magnitud e intensidad, y hay un pequeño apéndice de la colada número 3 que trata de moverse hacia el camino de Las Majadas y se encuentra a unos 20 metros del Camino de Aniceto, apéndice que puede, en un momento dado, acercarse a la carretera de acceso a Puerto Naos.

Según explicó, se ha analizado la solución de las comunicaciones con esta zona ante la posibilidad de que este apéndice pueda afectar finalmente a dicha carretera, Miguel Ángel Morcuende apuntó que la alternativa pasa por ampliar y mejorar la carretera de subida que va desde Puerto Naos hacia El Charco. Además, está en marcha un proyecto para la construcción de una nueva carretera, que se está estudiando por parte de la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias.

Como ocurre cada día, Morcuende señaló que el número de personas albergadas en centros hoteleros asciende, en estos momentos, a 454. De ellas, 384 se hospedan en el hotel de Fuencaliente y 70 se encuentran en un centro hotelero de Los Llanos de Aridane. Todas están siendo atendidas por Cruz Roja Española, en coordinación con los servicios sociales municipales. Además, hay 44 personas dependientes atendidas en centros sociosanitarios insulares.

Sobre la superficie total de cultivos afectada por la lava dijo que asciende a 266,61 hectáreas, de las cuales 145,7 son cultivos de plataneras, 58,36 de viñas y 23,38 de aguacates. Asimismo, señaló en la carretera LP-2 se han visto afectados 2.172 metros; en la LP-211, 666; en la LP-212, 1.527; en la LP-213, 2.003; en la LP-2132, 2.099; en calles y travesías, unos 12.000 metros, y en otros viarios, alrededor de 40.000 metros.

Por su parte, María José Blanco leyó el informe consensuado del comité científico que señala que actualmente siguen activos varios frentes de emisión con actividad intermitente y agregó que la altura medida hoy de la columna eruptiva es de 3.300 metros.

Sobre las previsiones meteorológicas, se espera que el viento hasta 3.500 metros vaya girando de norte a este y, por tanto, la posición del penacho de cenizas y dióxido de azufre vaya hacia el oeste y suroeste desde el foco eruptivo, que es una situación favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. En cuanto a la inversión térmica, hoy está a alrededor de 1.200 metros pero se espera que vaya descendiendo hasta los 800 metros y se intensifique. Esta situación es desfavorable desde el punto de vista de calidad del aire para los próximos días.

La sismicidad continúa localizándose en las mismas zonas y a profundidades entre 10 y 15 km y por debajo de 20 km. Si bien en estos dos días ha habido una disminución del número de eventos a profundidades mayores de 20 km, María José Blanco, sobre este asunto, señaló que «no tiene ningún significado a medio plazo».

Ayer la magnitud máxima alcanzada fue de 4.2 mbLg y la intensidad de IV. Se mantienen valores altos de la amplitud de la señal del tremor con pulsos de intensificación. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades de VI y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente.

Por otro lado, no hay nuevas deformaciones relevantes y en las estaciones más alejadas del foco eruptivo actual persiste una ligera deflación regional de origen profundo.

En relación a las emisiones de dióxido de azufre asociadas al penacho, Blanco señaló que tras varios días de ascenso, llevamos cinco días con valores decrecientes, aunque siendo altos todavía y acordes al proceso eruptivo y alcanzándose ayer el valor de unas 15.000 toneladas diarias. En cuanto a la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) por la dorsal volcánica de Cumbre Vieja, tras más de diez decreciendo, lleva seis días en aumento, alcanzando ayer las 1.372 toneladas diarias.

Sobre la calidad del aire, el informe científico señala que en el día de ayer se constató una mejoría de los niveles medios de SO2 en toda la isla sin que las emisiones de este gas asociado al proceso eruptivo ocasionasen una superación de los valores límites horarios ni diarios en ninguna de las estaciones de la red de calidad del aire.

Las partículas PM10, las cenizas, continúan registrando valores por debajo del umbral horario en todas las estaciones, salvo en Los Llanos, donde ayer nuevamente se registraron medidas horarias por encima de ese umbral entre las 09.00 y las 18.00 horas de ayer. Los registros de esta estación reflejan esta incidencia por la caída de ceniza del volcán muy influenciada por la dinámica de los vientos diaria.

En el día de ayer la medida diaria en Los Llanos superó el umbral diario con un dato de 52 microgramos/m3 y durante la madrugada y la mañana de hoy los valores se han mantenido bajos en todas las estaciones menos en Los Llanos, donde han ido en aumento durante las primeras horas de la mañana, situándose en este momento en niveles por encima del umbral diario.

Visitantes y curiosos

Para facilitar el acceso de los visitantes a la zona de la erupción, el  Cabildo Insular de La Palma ha puesto en marcha un servicio de guaguas lanzaderas que serán gratuitas.

Las guaguas saldrán cada 20 minutos desde el aeropuerto viejo de Buenavista, donde habrá aparcamiento suficiente para que las personas puedan dejar sus vehículos, hasta la iglesia de Tajuya, donde los visitantes podrán observar el volcán desde el mirador.

El director técnico del Pevolca indicó que con este servicio se evita un colapso del tráfico ante la previsible llegada de visitantes durante el presente puente de Todos los Santos. No habrá aparcamiento en las inmediaciones de la iglesia de Tajuya.

Esta medida tiene una seria respuesta contraria de los vecinos del Valle dado que se prohíbe la entrada de los visitantes a la zona más afectada por la erupción volcánica, donde el movimiento de la economía es nulo actualmente.

Te puede interesar