Tenerife pasa a nivel 4 de alerta y será imprescindible el certificado Covid para muchas actividades

El Consejo del Gobierno de Canarias ha acordado este jueves, 22 de julio, tras analizar la evolución de los datos epidemiológicos, elevar a la isla de Tenerife al nivel 4 de Alerta Sanitaria, mientras que Gran Canaria pasa el nivel 3, igual que La Palma y Fuerteventura mientras Lanzarote sube al 2, junto a La Gomera y El Hierro se mantiene en el 1.

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, señaló que se trata de unos niveles con medidas diferentes a las aplicadas hasta el momento, de forma que a partir del lunes será fundamental contar con el certificado de vacunación Covid para que los mayores de 18 años puedan acceder a recintos deportivos y establecimientos de restauración, entre otros.

Según Julio Pérez, «la pandemia está en una situación preocupante en las islas, y los indicadores que hemos usado hasta el momento serán revisados«. Asimismo, también destacó la presión asistencial en los hospitales y centros de atención primaria de Las Islas por el ascenso meteórico de los contagios por Covid-19.

Este jueves, Tenerife ha sumado 510 contagios en solo 24 horas, y presenta una incidencia acumulada a siete días de 283 casos por cada 100.000 habitantes, y a 14 días, de 508 casos. La presión hospitalaria en la isla sigue estando en nivel de riesgo medio, y en las UCI, en riesgo alto.

Por su parte, el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, explicó que esta situación se presenta como consecuencia de la cepa india, que es «infinitamente más contagiosa, más transmisible» que las otras, lo que explica esta explosión de contagios, donde Tenerife es la punta de lanza.

«Hay dos elementos que hay que tener claros» dijo Blas Trujillo, «y es que estar vacunado no impide contagiar, por lo que hay que mantener todas las medidas de prevención contra la covid-19, y por otra parte, que la media de edad de los ingresos hospitalarios por COVID-19 está en personas de 49-50 años, una edad que ha ido bajando respecto a las olas anteriores».

No obstante, el consejero de Sanidad destacó la preocupación de los sanitarios ante la  incidencia mayoritaria de la transmisión entre los grupos de 10 a 29 años que, si bien se ha demostrado que cursa con menor gravedad, es desigual según las circunstancias de cada persona y afecta mucho peor a los jóvenes con obesidad y asma, lo que les hace muy vulnerables a pesar de la edad. Recordó que la cepa Delta es mucho más transmisible que las existentes hasta ahora, por lo que hay que estar más alerta en la prevención de los contagios.

El consejero explicó que en general la isla en nivel 4 de alerta mantiene los mismos aforos exigidos en el nivel 3 «pero será obligatoria la presentación del certificado Covid a todos los usuarios mayores de 18 años de restaurantes, comercios, actos deportivos y culturales» y se suprimen medidas como el toque de queda o el cierre de todas las actividades y comercios a las 18.00 horas.

Asimismo, el consejero de Sanidad, a preguntas de los periodistas, señaló que las nuevas medidas no afectarán a los campamentos de verano de menores.

El consejero señaló que 700.000 canarios ya se han descargado el certificado Covid, pero se espera que, ante estas medidas, aumente sustancialmente la demanda de este documento, así como la solicitud de cita para vacunarse de personas que hasta el momento eran renuentes a pasar por ese trámite.

Los cambios de nivel serán efectivos este jueves, pero las medidas nuevas, como la petición del certificado COVID-19 para acceder a restaurantes y centros deportivos o culturales entrarán en vigor el próximo lunes.

 

 

Te puede interesar

Back To Top