El Parlamento de Canarias convalidó hoy de forma unánime los dos decretos leyes que regulan la gestión del pago de las ayudas europeas que llegarán al Estado por importe de 1.144 millones para las pequeñas y medianas empresas y autónomos.
Sin embargo, los grupos que apoyan al Gobierno (PSOE, NC, Sí podemos y ASG) descartaron tramitar los decretos como proyecto de ley, como pedían los grupos de la oposición que querían tener una mayor intervención en el procedimiento, dado que, según el Ejecutivo, estas ayudas son puntuales y asociadas a la crisis económica.
En nombre del Gobierno intervino la consejera de Economía y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, quien señaló que se trata de un decreto «excepcional» por las cuantías, un total de 1.144 millones procedentes del Estado, y las causas, pues permiten «mitigar» el impacto económico de la pandemia en las empresas de todos los sectores económicos –al igual que Baleares–.
La consejera recordó que estos dos decretos se complementan con el de 85 millones en ayudas con fondos propios elaborado por Gobierno autonómico, de los que ya se han abonado 64 millones a unas 10.000 empresas.
Ricardo Fernández, del Grupo Mixto (Cs), intervino en primer lugar para indicar que esta línea de ayudas «es una gran noticia» pero sostiene que «carece de sentido» la metodología adoptada, pues ha tardado mucho y acumula retraso, al tiempo que ve «riesgo» de que las ayudas no lleguen si no ha eficiencia en la administración.
El portavoz de los socialistas gomeros, Jesús Ramos reconoció que la tramitación puede ser «engorrosa» por la dificultad de la tramitación y pedido que las pymes y autónomos que no sean beneficiarias de estas ayudas, puedan sumarse a otros paquetes de ayudas del propio Gobierno regional.
El diputado de Sí Podemos, Francisco Déniz, aseguró que las empresas y los autónomos están preparando toda la documentación para solicitar las ayudas y así poder cubrir parte de las pérdidas generadas por la pandemia.
El portavoz indicó que para Canarias sería fundamental aprovechar estas circunstancias para diversificar la economía de Las Islas e hizo referencia en varias ocasiones a la necesidad de respaldar al Sector Primario en las presentes circunstancias.
En nombre Nueva Canarias, Esther González recordó que Las Islas son la autonomía más beneficiada por el paquete de ayudas estatal y los recursos están «disponibles» para ir abonándose a pymes y autónomos.
Fernando Enseñat, del Grupo Popular, alabó la cuantía del decreto, pero agregó que «lo más importante es que lleguen cuanto antes a los bolsillos«, dado que las empresas y los autónomos «no tienen tiempo», al tiempo de que muchos «quedan fuera» por los criterios.
El Grupo Nacionalista, a través de Socorro Beato, lamentó la poca agilidad de los gobiernos a la hora de actuar para ayudar a las empresas y los autónomos, y subrayado que el Consejo Consultivo ha alertado de «farragosidad» e indefensión jurídica con los decretos.
Insistió en que los grupos del Gobierno no quieren dialogar con la oposición, solo quieren «convidados de piedra», y rechazó que no se incluya a los empresarios, que con mucho esfuerzo, no han tenido pérdidas.
Mauricio Roque, del PSOE, defendió la posición del Ejecutivo al señalar que las medidas que toma son para todos los sectores que están incluidos en los decretos.
En esta línea, pidió a los grupos de la oposición que «arrime el hombro» y agregó que «Si no quieren colaborar, al menos que no estorben«.