En unas pocas horas han llegado a Canarias con más de 300 migrantes que fueron rescatados ayer sábado y hoy domingo cuando navegaban en aguas del archipiélago canario y otros han podido llegar a tierra por sus propios medios, según informan Salvamento Marítimo, del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 y Cruz Roja.
La primera de las embarcaciones detectada fue interceptada después del mediodía de ayer a unas 62 millas al sur de El Hierro. Los 38 migrantes que viajaban a bordo fueron rescatados por la salvamar Adhara y llevados al puerto de La Restinga, trasladando a dos de ellos al Hospital Insular por diferentes patologías.
Sobre la misma hora se detectaron dos embarcaciones cerca de la Isla de Fuerteventura donde llegaron anoche 105 migrantes con buen estado de salud aunque se trasladó a una mujer embarazada al hospital para valoración. Una de las embarcaciones, tipo neumática, fue vista por un avión del SAR del Ejército del Aire a unas 40 millas al sudeste de Morro Jable, siendo rescatada por la guardamar Concepción Arenal, que trasladó a sus 57 ocupantes (37 varores, 15 mujeres y 5 menores) a Gran Tarajal. La segunda, con 48 migrantes, llegó por sus propios medios a Puerto del Rosario.
Por la tarde se localizó otra patera con 57 personas, entre ellas un menor en estado grave que fue trasladado a un centro hospitalario. Las labores de rescate fueron practicadas por la salvamar Alpheratz, junto a la patrullera Río Jándula de la Guardia Civil, tras ser vista por el Benchijigua Express a unas 3 millas al sur de Tenerife.
Las personas que viajaban a bordo, entre ellas 7 niños, fueron llevadas al puerto de Los Cristianos, donde fueron asistidas por personal sanitario. Finalmente se trasladaron a centros hospitalarios a cuatro personas, entre las que se encontraba el menor que llegó a la isla en estado grave.
Por otra parte, 85 migrantes que viajaban en dos embarcaciones llegaron a Gran Canaria. Once de ellos, entre los que hay cuatro menores, fueron trasladados a centros hospitalarios por diversas patologías.
Una de las embarcaciones fue detectada por el SIVE de la Guardia Civil sobre las 22.00 horas a 3 millas al sur de Maspalomas. El Centro de Control de Salvamento Marítimo en Las Palmas movilizó a la salvamar Macondo, que sobre las 23.45 horas localizó la patera y rescató a las 65 personas que iban a bordo, 19 varones, 34 mujeres y 12 niños, de origen subsahariano, que fueron llevados al puerto de Arguineguín. La segunda embarcación, con 20 migrantes, llegó por sus propios medios a Maspalomas.
Pero la llegada de migrantes no se paró ahí. Este domingo, sobre las 06.00 horas, el 1-1-2 se puso en contacto con el Centro de Control de Salvamento Marítimo en Las Palmas y comunicó que un informante afirmaba que estaba viendo una posible patera desde Órzola, Lanzarote a un kilómetro mar adentro. Se movilizó a la salvamar Al Nair y el helimer 204. Sobre las 07.30 horas, la salvamar procedió al rescate de 27 varones magrebíes que fueron llevados a Arrecife.
Una nueva patera con 27 migrantes a bordo fue rescatada este domingo cuando navegaba en aguas de Lanzarote. Sobre las 11.20 horas, la sala operativa del 1-1-2 recibió un aviso de la Guardia Civil informando de que una de sus patrulleras había interceptado una patera a la altura de Punta Fariones, al norte de Lanzarote.
Asimismo, la Guardia Civil interceptó este domingo una patera con 12 migrantes y 23 fardos de hachís en el litoral de Lanzarote. Los hechos ocurrieron esta mañana, cuando se estableció un dispositivo de búsqueda en coordinación con la Policía Local de Costa Teguise ante la llegada de una patera a un punto indeterminado entre Caleta de Caballo y Caleta de Soo.
Hasta el momento la Guardia Civil ha localizado también 23 fardos de hachís que, pendiente de su pesaje, podrían arrojar unos 690 kilos y detuvieron a dos de los ocupantes de la patera por un delito contra la salud pública tras ser sorprendidos arrojando los fardos de la embarcación.