La Cámara de Comercio de la provincia de Santa Cruz de Tenerife comunica hoy que tres startups canarias han conseguido 437.000 euros de financiación pública para impulsar sus proyectos. En primer lugar se menciona a la empresa Teide Innovation Technologies, que nació en octubre del año pasado con la idea de crear una startup puntera en nuevas tecnologías y con propuestas innovadoras. El primer proyecto con el que esta startup inicia su andadura es eSports Training Gym (eStragy), el primer gimnasio virtual para jugadores de eSports. Este servicio de entrenamiento, mejora y capacitación deportiva permite a los jugadores progresar en su nivel de juego mejorando sus aptitudes y entrenando sus habilidades cognitivas. La plataforma está basada en la gestión de planes de entrenamiento mediante inteligencia artificial y un sistema de algoritmos de análisis de información para gestionar con la máxima eficacia los resultados de los entrenamientos.
Otra de las empresas que consiguió financiación es InOpinia que desarrolla tecnologías basadas en Inteligencia Artificial para la Industria de los Estudios de Mercado, una solución para realizar estudios online y a través de Focus Group y entrevistas. Estas tecnologías interconectadas facilitan y aceleran la obtención de la información necesaria para la investigación cualitativa de mercados y su posterior análisis, aportando soluciones que abordan todas las etapas de la cadena de valor de un estudio de mercado. Esta startup, que nació a finales de 2019 para mejorar la investigación de mercados con la ayuda de las tecnologías de la información, ha tenido una rápida evolución que le ha permitido posicionarse con un producto innovador en un nicho de mercado muy concreto y altamente especializado.
Palapala , la tercera startup que se beneficiará de estas ayudas, es una plataforma multifunción que aúna las herramientas necesarias en una solución innovadora para centros educativos, optimizando su proceso de comunicación y gestión con las familias y su alumnado. De esta forma, ofrecen un sistema sencillo y atractivo de usar, consiguiendo una experiencia final de usuario excelente, todo ello siguiendo las directrices de la ley de protección de datos vigente en Europa. Desde su lanzamiento en 2019, Palapala no ha dejado de crecer, incorporando de manera constante nuevas funcionalidades y unificando los servicios necesarios para los centros educativos en una única plataforma.
Estas tres startups aúnan un componente en común, y es el haber pasado por el programa de aceleración de startups de la Cámara de Comercio, Olympo Boxes, que les enseña no solo a desarrollar y trabajar su producto, sino a potenciar las ventas del mismo como punto clave para asegurar su crecimiento a nivel internacional. Con una tasa de más de un 80% de éxito de las empresas participantes, actualmente Olympo Boxes tiene abierta su novena convocatoria, y se encuentra buscando proyectos tecnológicos y digitales que quieran evolucionar y escalar.
Esta aceleradora de startups dispone de un programa de talleres de trabajo intensivo y monitorización que permite a los emprendedores consolidar su modelo de negocio y saber cómo ejecutarlo posteriormente. Las startups digitales y tecnológicas que deseen participar pueden solicitar su inscripción en http://www.olympoboxes.com/ o contactando con la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.
La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, a través de su departamento de Innovación y TIC, ofrece un conjunto de servicios y programas gratuitos a disposición de los emprendedores y empresas para darles asesoramiento y acompañamiento continuo en sus iniciativas. De este modo, se potencia el ecosistema canario de emprendimiento e innovación, que está en constante crecimiento.
Con la financiación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) se pone en marcha de manera anual la Aceleradora de Startups Olympo Boxes, un programa de apoyo a iniciativas innovadoras de base tecnológica, en el que de manera intensiva y de la mano de expertos y mentores se les acompaña en su lanzamiento del producto al mercado.
Por otra parte, el departamento cuenta con un punto CIDE de apoyo continuo a la innovación. La Red CIDE, es una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, impulsada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y cofinanciada en un 85% por el Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020. Desde este servicio están volcados en la atención cercana al empresariado para ofrecer asesoramiento gratuito en materia de innovación y desarrollo empresarial, identificando ideas innovadoras, transformando esas idean en proyectos, apoyando en la innovación continua de las empresas y en la búsqueda de financiación para poder ejecutar esos proyectos, entre otros servicios.